El jueves 3 de octubre de 1957 el periódico Heraldo veía por primera vez la luz. Entre los temas relevantes de la portada se encontraban “Los cuatro problemas de Guanajuato” “Nos amenaza una crisis eléctrica” “Aceptan que el agua de León está contaminada”.
El nacimiento del Heraldo el discurso pronunciado por el gerente general Sr. Don Mauricio Bercún en la ceremonia de inauguración.
“Para muchos de los aquí presentes, este acto es el comienzo de una tarea en la cual, como en romántica aventura, nos esperan las sorpresas de ese mundo desconocido y fascinante que es la información y el servicio al bien público, bases fundamentales de todo órgano informativo. Muchos, estoy seguro, tienen en este momento el sentimiento de quien se lanza con entusiasmo y fe a una empresa, deseosos de adivinar lo que en ella va a lograr, pero conociendo de antemano lo que al servicio de la misma va a poner.
No venimos a reñir más batalla que aquellas que a nuestra calidad de periodistas independientes nos impone la defensa de la justicia. En este mundo donde el materialismo va lentamente conquistando las posiciones que parecían más inexpugnables pensamos que el periodismo independiente continúa la trayectoria quijotesca de los que luchan contra los molinos del viento. La lucha por la justicia es un imperativo cristiano, al que rendimos culto. La lucha contra el abuso de la fuerza, la opresión del débil por el poderoso constituye la norma categórica al que se somete desde ahora El Heraldo.
De acuerdo con las normas que han sido establecidas por la costumbre en otros periódicos que llevan más de 40 años de servir al país y que se ostenta igualmente como independientes, aspiramos a que trabajadores, empleados, redactores y empresa, formen una sola familia que ofrezca al público en sus actos, el ejemplo de una autentica comunión de esfuerzos e intereses”.
Hace 65 años el periódico Heraldo costaba 20 centavos.