El 3 de agosto 1972 en la portada del Heraldo de León los títulos que sobresalían eran: la primera ciudad industrial, los industriales confían en el plan expuesto por el presidente y el Congreso de técnicos y profesionales.
Una de las noticias relevantes de ese lapso era la crisis por la que estaba pasando las tortillerías de Guanajuato.
No habrá huelga de tortillerías
Representantes y directivos de las Uniones de Productores de Masa y Tortillas de Guanajuato, daban una muestra de adhesión a la Cámara Nacional, determinando en reunión especial, no hacer paro de actividades.
Ni a nivel local o estatal, ni nacional habrá paralización de actividades de los industriales de la Masa y las Tortillas, pues la Cámara respectiva quiere contestar a la confianza y programas del Presidente de la República que se encuentra vivamente interesado en resolver este caso a través de todos las Secretarias conectadas con el gremio.
Tal afirmación corresponde al señor José Moreno, Secretario de la Cámara Nacional de la Industria de la masa y las tortillas añadiendo que se tiene cinco comisionados especiales de la Cámara, buscando con los representantes de las Secretarías de Estado, solución a los problemas.
No negamos que hay industriales de la masa y las tortillas que desesperados o instigados, quieren hacer paros, pero quienes los lleven a cabo quedarán automáticamente fuera de la Cámara.
Nuestro informante representa a Guanajuato en las comisiones intersecretariales, Carlos González a Tamaulipas y esa región, el señor Plasencia a Jalisco y su zona de influencia. Eliseo López a Mérida y Jesús Vargas a Tlaxcala, Puebla y esa región.
Tal es el interés de los Secretarios de Estado, invitados por el presidente Echeverría a resolver el problema, que cuando los Comisionados no asisten a las reuniones, se llama al suplente por la vía emergente.
Aquí en Guanajuato, siguió diciendo nuestro informante y más concretamente en Irapuato, se ha podido constatar que ni la Presidencia Municipal ni la Comisión Federal de Electricidad dan permiso o autorización para que se establezcan nuevas tortillerías y ello consecuencia de las recomendaciones que está haciendo la SIC como medida proteccionista para esta industria.
De todo lo anterior, informó ayer el señor Moreno a los representantes de las industriales de la masa y la tortilla de León y otros municipios de la entidad en reunión que tuvo lugar desde las once a las catorce horas en las oficinas de la Delegación de la Cámara de la industria de la Masa y las Tortillas.
A pregunta especial siguió diciendo Moreno que continúa el problema de la escasez de maíz en el mercado libre, pues el que se encuentra es de mala calidad y muy caro y como éste se enfrentan a otros problemas ya ancestrales.
Trabajaban a todo vapor para encontrar solución a los variados y graves problemas de los tortilleros y meseros, las Secretarías de Industria y Comercio, de Agricultura y Ganadería, de Gobernación y otras, empresas descentralizadas como la CFE, la CONASUPO, etc., pues antes que conceder el aumento de precio de estos productos básicos, dijo el señor Moreno, se remediarán problemas de nuestra industria a largo plazo.
Además de las medidas proteccionistas que esta industria está gestionando, al resolverse el problema, sin llegar a la paralización de actividades, los industriales de la masa y tortillas de todo el país se verán beneficiados, lo mismo que los consumidores de sus productos, toda vez que el precio de maíz, será estable y se controlará la calidad del mismo, ya sea de mercado libre o suministrado por alguna empresa oficial, para que el precio oficial de la masa y las tortillas no sufra aumento alguno.