El nuevo modelo educativo y los nuevos libros de texto tienen una carencia más; les falta incluir el tema socioemocional.
Luego de pandemia la salud mental de los alumnos se procuró fortalecer desde la educación pues hoy cada escuela de la entidad cuenta con un psicólogo aunque si bien hacen falta más.
Esto de acuerdo con lo que comentó el secretario de Educación de Guanajuato Jorge Enrique Hernández Meza quien compartió los avances en esta materia, ya que el Conalep por ejemplo no tenía ni un solo psicólogo y hoy ya tienen al menos uno por plantel.
“Los cuerpos de acompañamientos de estudiantes vía tutoría, vía mentoría, vía inclusive colegios de profesionistas que nos han estado apoyando se ha incrementado de forma importante”, expuso.
Esto es de suma relevancia ya que luego de la pandemia en Guanajuato se identificó que 1 de cada 4 estudiantes viven con depresión mientras que 1 de cada 6 tiene ansiedad. Además tal como este diario lo dio a conocer en su edición del martes cada vez hay más adolescentes que acuden por apoyo psicológico derivado de agorafobia, es decir les provoca miedo o ansiedad estar encerrados en un solo lugar y sienten inseguridad al respecto.
NO LO CONTEMPLA
Ante este nuevo ciclo escolar que comenzó el pasado 30 de agosto con la implementación de un nuevo modelo educativo el secretario había mencionado que dicho modelo no contemplaba a la salud mental al menos en papel.
Cuestionados y debería existir una clase al respecto el secretario de educación del Estado declaró que ojalá así sea ya que sería algo ideal.
«Una de las cosas que nosotros mencionábamos cuando revisábamos el programa educativo, que hay que recordar el programa educativo es federal eso no lo define el estado podemos agregar o complementar qué es lo que estamos haciendo, pero nosotros vimos en los libros de texto una carencia, una más de las carencias: el tema socioemocional. Se perdió en el programa educativo y se perdió en los libros de texto» sentenció.