El municipio de León y el estado de Guanajuato viven una sequía severa que no se veía desde hace más de 10 años.

Esto de acuerdo con información del monitor de sequía de México elaborado entre la secretaría de medio ambiente y recursos naturales así como de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el servicio meteorológico nacional.

De acuerdo con este monitor el municipio de León se encuentra en sequía severa, siendo este el segundo estatus más grave pues los estatus que pueden tener los municipios van de normalmente seco a sequía moderada, sequía severa, sequía extrema y por último, la más grave, sequía excepcional.

El municipio de León se encuentra con sequía desde el pasado 30 de junio.

La última vez que el municipio de León había registrado este estatus de sequía extrema fue el 31 de diciembre del 2011.

Este sin duda ha sido el año con más equidad que ha atravesado la ciudad de León en su historia reciente, pues en la última década no se había vivido esta problemática algo que sin duda debe ocupar a las autoridades así como también a los propios habitantes de esta ciudad, ya que este año por ejemplo por primera vez se vio tandeado el servicio de agua 97 colonias de león de la zona norte es decir que no tienen servicio diario de agua.

Reflejo precisamente de esta sequía severa que registra la ciudad es el nivel de la presa del palote que ya está por debajo del 20% y que indudablemente se secará según lo mencionan las autoridades del propio Sapal.

El panorama en el estado es muy similar pues Guanajuato tiene el total de sus municipios con una afectación por la falta de agua a detalle la entidad tiene 39 municipios en sequía extrema y siete municipios en sequía severa.

Esta situación también ha impactado en el campo pues si bien ha habido cosechas no fueron las mismas el número que el año pasado y muchas otras no están logrando darse, es decir les está faltando un poco de agua para que puedan obtener los frutos deseados.