El próximo 28 y 29 de mayo se llevará a cabo la segunda edición del Festival Medieval en Explora. El evento, más que un hecho lúdico, es una oportunidad para conocer y difundir la historia de la Edad Media, uno de los periodos más apasionantes que han existido.
“Para nosotros es muy importante conocer los inicios de varias cosas científicas y culturales que tienen que ver con la Edad Media”, dice el director del Museo de Ciencias Explora, Gerardo Ibarra.
La idea nació desde 2019, y se decidió hacer en marzo, justo antes del estallido de la pandemia. Se buscó combinar los temas culturales con los de ciencia y tecnología.
“Para nosotros es interesante trabajar con artistas culturales que promueven culturas de otros países, de tal manera que podamos conocer lo que hay en otras latitudes, e influyen en la cultura local y en todo México”, destacó el director.
“El nuevo Explora ya no es temático y único: tratamos de que sea completamente transversal, tal como es el mundo. Por eso es importante trasmitirlo y colaborar con artistas. El tema de la cultura es universal y no se debe restringir a un área geográfica. Parte del nuevo proyecto de Explora es conocer nuevas posibilidades y nuevo conocimiento. Es un tema universal”, puntualiza.
Ibarra señala en entrevista para este medio que el festival ha crecido de manera significativa y habrá 60 artistas en el lugar durante todo el día. A las 2:00 y a las 5:00 habrá justas de caballeros y mercado medieval, además de conocer bebida, comida y ropa de la época. Participa gente de la Ciudad de México y otros estados de la república.
Sin duda, siempre ha habido una fascinación por la Edad Media e Ibarra considera que esto se debe a que fue una época fascinante en la que predominaban temas misteriosos, pero que también tuvo muchos conocimientos científicos. Los cambios se hacían de manera más lenta, pero muy significativa. Se busca en el evento mostrar esta evolución científica. Ibarra afirma que este acto de difundir la evolución del conocimiento es importantísimo, pues actualmente abunda gente que piensa que las vacunas son malas o que la Tierra es plana.
El boleto de acceso cuesta 90 pesos para el adulto y 60 pesos por niño.