Luego de que el presidente López Obrador declarara que buscará prohibir el fentanilo para uso médico, el diputado federal, Éctor Jaime Ramírez Barba, afirmó que esto provocará que los pocos pacientes favorecidos por el uso médico de este opioide sintético no tengan ninguna alternativa eficaz conocida hasta la fecha.
“Es otra piedra más a la negligencia casi criminal con que ha manejado la salud en nuestro país”, sentenció.
López Obrador, ante la presión de los Estados Unidos, declaró que buscará prohibir la importación a México del fentanilo para uso médico, y por lo tanto ordenó realizar una investigación científica para revisar la posibilidad de sustituir esta sustancia por otro analgésico, mismo que es extremadamente potente, entre 50 y 100 veces más que la morfina y se utiliza para tratar el dolor severo, en entornos hospitalarios, y también se prescribe en parches transdérmicos y tabletas efervescentes para el manejo del dolor crónico en pacientes que ya han desarrollado tolerancia a otros opioides.
Afirma Ramírez Barba que su prescripción se hace bajo control sanitario estricto y los médicos tratantes pueden utilizar el fentanilo u otros opioides como fármaco paliativo a un enfermo en situación terminal, aún cuando pierda estado de alerta o se acorte la vida del paciente, siempre y cuando se suministren dichos fármacos paliativos con el objeto de aliviar el dolor del paciente. En estos casos será necesario el consentimiento del enfermo. También declara que en México no se produce el fentanilo para uso médico, se importa.
“Por el contrario, el Dr. César Arce Rivas afirma que debe aumentarse la disponibilidad de sustancias sometidas a fiscalización y el acceso a estas para fines médicos y científicos, que ningún paciente se quede atrás. Este suplemento confirma que en nuestro país existe una desigualdad en el acceso a medicamentos para el tratamiento del dolor y trastornos de salud mental”, subraya.
Destacó Éctor Jaime que el verdadero problema con los cárteles son “los amigos abrazados” y que nada tiene que ver el escaso e insuficiente fentanilo médico adquirido, con el proceso de fabricación, venta y exportación ilícita permitida por “el señor de los abrazos”, como llama a AMLO.