El próximo 21 de marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez, el llamado ‘Benemérito de las Américas’. El impacto de este personaje ha quedado plasmado en todo el país, y por supuesto, León y el estado de Guanajuato no son la excepción.

Muchas son las menciones, impactos y referencias que ha tenido Juárez en Guanajuato. Con motivo de la celebración de su aniversario, se mencionan algunas: además del famosísimo teatro que lleva su nombre, no se puede pasar por alto el hecho de que Juárez declaró de manera provisional el 19 de enero de 1858 capital de la república a la ciudad de Guanajuato. Posteriormente, envía su primer manifiesto a la nación.

En León, los inmuebles, calles y monumentos en honor al Benemérito son variados. De acuerdo con el libro ‘Monografía del municipio de León”, desde el 21 de diciembre de 1834 se inauguró la Escuela Nacional para Niñas en la calle Benito Juárez, donde actualmente se ubica el Palacio de Gobierno del Estado.
Posteriormente, se informa que: “El 16 de septiembre de 1881, se inauguró la Escuela Municipal para Niños del Coecillo, dedicada a la memoria de don Benito Juárez. El mencionado establecimiento había sido reconstruido por el H. Ayuntamiento”.

De igual forma, intelectuales y académicos, como Ignacio García Téllez, tuvieron el honor de recibir la Medalla Benito Juárez en 1972.
Hoy en día uno de los parques más emblemáticos del Barrio de San Miguel es, precisamente, el Parque Juárez. Después de su rehabilitación en 2020, se ha convertido en un lugar idóneo para la convivencia de las y los ciudadanos de León.

ESCRIBE UN COMENTARIO