Las relaciones públicas son mucho más que simplemente ‘quedar bien’ y ser diplomático. Se trata de toda una disciplina que es imprescindible en todos los momentos de la vida, y sobre todo, que sirven para mostrar el lado luminoso de instituciones, empresas y organizaciones.
Desafortunadamente, en cuanto a la cuestión académica, las relaciones públicas en México se encuentran en pañales. Sobre este tema conversa para este medio informativo Dora Fafutis Morris, Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas ALARP Internacional.
La asociación tiene más de 20 años de existir, nace en Brasil y tiene presencia en varios países de Latinoamérica. En México nace en enero de 2017 en Jalisco. ALARP busca la profesionalización de las relaciones públicas.
Las relaciones públicas tienen el estigma de la ‘señorita atractiva’ o el ‘joven apuesto’. Al paso de los años se ha logrado una evolución para que la gente conozca al profesional que previene y soluciona estrategias en caso de una crisis en las instituciones que deben responderse, atendiendo sin confrontar.
“Es como cualquier situación: si en una situación grave la persona se esconde, es peor que si la enfrenta y propone”, señala Fafutis. “Las relaciones públicas surgen desde que nosotros venimos al mundo. Siempre hacemos relaciones públicas interpersonales, desde que nos vinculamos con otra persona. En la medida que necesitamos relacionarnos, estas se formalizan, ya sea a nivel gobierno o a nivel empresa. A medida que van valorando la importancia de un departamento de relaciones públicas, se busca que sean más profesionales”.
Sin embargo, pese a la gran importancia que tienen las relaciones públicas en la sociedad, Fafutis señala una cuestión muy seria: “en cuanto a relaciones públicas, estamos en pañales a nivel académico”.
Esto se debe a que no hay una carrera profesional. Se encasillan como una materia de ciencias de la comunicación y mercadotecnia, y a medida de que se fueron atendiendo más se desvincularon de la comunicación. Como muchos jóvenes no ven la posibilidad para trabajar, desertan y la carrera desaparece. Es, en definitiva, un concepto nuevo en México, a diferencia de Estados Unidos. En Jalisco, por fortuna, sí hay especialidad… pero no carrera. Por eso es importante dar un servicio profesional.
Hablar de relaciones públicas no debe enfocarse en empresas como Disney o Netflix. Hasta los negocios pequeños pueden tener asesorías para saber a qué público dirigirse, al igual que los políticos, para cuidar sus actividades.
Uno de los motivos por los que un publirrelacionista es importante para una empresa, es porque, en caso de crisis, debe ver ‘el lado amable’ para poder contrarrestar la crisis como tal: es decir, reconocer en qué se falla, y simultáneamente, se atienden y se ven las necesidades del cliente.