Tania Elizondo es una leonesa que ya ha superado el cáncer de mama pero además de eso es una de las 40 mujeres que recibieron su micropigmentación o tatuaje de aureola de seno o tuvieron su reconstrucción de mama.

Desde el hospital comunitario de las Joyas de la Secretaría de Salud de Guanajuato y en otras clínicas como el Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de León, Materno Infantil de Irapuato, Hospitales Comunitarios de Comonfort, Purísima del Rincón y el Hospital General de Irapuato ayer se llevaron a cabo estas jornadas en donde se pudo conocer el caso de Tania.

Ella relató que se enteró de su cáncer en plena pandemia en noviembre del 2020.

“Es un momento que se detiene tu vida por completo… te bloqueas pero entonces se van abriendo puertas”.

Ella cuando se enteró no tenía seguro social y tampoco se encontraba en una situación económica ideal, pero en cuanto se detectó la primera bolita en su seno comenzó a investigar para realizarse su tratamiento.

Tuvo atención desde el hospital materno infantil, luego en el hospital de Alta Especialidad y en el hospital de las Joyas.

Ella es leonesa y fue la primer mujer en la entidad de tener una mastectomía bilateral con reconstrucción inmediata con matriz dérmica celular.

En su proceso a través del médico Gustavo Jiménez quien fue el encargado de brindarle atención no todo fue color de rosa pues un seno en la cirugía no cerro, pero el médico con un colgajo de espalda le cerró la cicatriz.

La reconstrucción mamaria para mujeres mastectomizadas no se encuentra en una cartera de servicios de salud como parte de su rehabilitación.

Sin embargo en Guanajuato la Secretaría de Salud del Estado a través del Proyecto “Calidad de Vida para Nuestras Heroínas” ha transformado la vida de guanajuatenses con el apoyo de 38 pacientes intervenidas en el año 2019, otras 38 más en el año 2020 y 50 pacientes en el 2021.

Este año con corte al mes de mayo se han beneficiado 7 pacientes por parte de cirujanos plásticos de la Secretaría de Salud.

Gustavo Jiménez Muñoz presidente de la Fundación B.R.N. Explicó que una reconstrucción tiene un costo promedio de 300 mil pesos y antes era catalogado hasta un lujo, cuando hoy es más que una necesidad como parte de la rehabilitación integral de las pacientes.

Subrayó que este año son 9 jornadas de reconstrucción y era un servicio para mujeres que tenían dinero, pero hoy está al alcance de muchas.

ESCRIBE UN COMENTARIO