Generar espacios de tolerancia, es una de las propuestas que debe considerar la actual administración. Luego de los hechos ocurridos el pasado 19 de noviembre con cinco mujeres trans, la regidora por movimiento ciudadano Lucía Verdín Limón, señaló que se han hecho dos propuestas al respecto de temas para apoyar a la comunidad, pero, no se han aprobado.
Prevenir, atender y erradicar la discriminación es un reglamento que se presentó, el cual, parte de una ley ya existente.
“Una es para establecimientos comerciales para colocar algún tipo de distintivo, es decir, unas placas que dijeran específicamente: en estos espacios no se discrimina por motivos de identidad, orientación, etc., todo lo que dice el artículo”, dijo la regidora.
Sobre este primer paso, hubo interesados para capacitarse en materia de no discriminación y tolerancia.
“Buscar espacios seguros libres de discriminación para personas LGBTIQ+, no se aprobó la propuesta ahí sigue, estamos realizando justamente una encuesta para ver cuántas personas de espacios comerciales, quisieran capacitarse en esta materia”, añadió Verdín Limón.
Un espacio para atender todos los temas que surjan por casos de discriminación, en donde no sólo las personas de la comunidad LGBTIQ+, poblaciones prioritarias como las personas con capacidades diferentes, trabajadoras sexuales, pueblos originarios y otros, mencionó la regidora.
“Tal vez para la mayoría de las personas se les hace muy poco o tal vez no significativo, una placa en un establecimiento comercial que de plano se debería no discriminar, sin embargo, esa acción sí representa salvaguardar la vida de muchas personas LGBTIQ+ que han sido discriminadas, en muchos establecimientos comerciales”, mencionó.
Hay que buscar subsanar los derechos, así como garantizar que se respeten y evitar que se repitan acciones que vulneren a las personas trans o bien que forman parte de la comunidad.