En el Congreso local, la bancada del Partido Acción Nacional presentó ayer jueves nuevas iniciativas para garantizar y proteger el derecho de las y los niños guanajuatenses a una vida libre de violencia.
“En el Grupo Parlamentario del PAN estamos comprometidos a reconocer a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, pues ellos son mucho más que el futuro o la esperanza, son la realidad y el compromiso presente de nuestro querido Guanajuato”, expuso la diputada Margarita Rionda Salas, al presentar a nombre de la bancada, una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que se instrumenten todas las medidas necesarias para el pleno derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.
Esto al celebrarse este jueves, el Día Universal de la Niñez y la conmemoración de los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.
Por eso, la diputada Rionda Salas precisó que la propuesta obliga a las autoridades estatales y municipales para la protección de este grupo vulnerable en temas como el descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual, corrupción de menores, trata de personas menores de 18 años de edad, trabajo infantil, abuso sexual infantil, explotación sexual infantil, entre otros.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen. Aparte y a nombre de los diputados localespanistas la legisladora Katya Soto Escamilla presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 46 Ayuntamientos del Estado para impulsar acciones de cumplimiento tendientes a la protección a la niñez en los Sistemas Municipales de Protección de niñas, niños y adolescentes.
“En el Congreso del Estado no quitaremos el dedo del renglón: proteger a la niñez es un proceso constante y progresivo, hay realidades que debemos atender y, sin duda, siempre pensar en los más vulnerables”, enfatizó Soto Escamilla.
A su vez, la legisladora Noemí Márquez Márquez, señaló que “el objetivo es impulsar el bien superior de la niñez, cumplir con los tratados internacionales y con nuestra constitución” e hizo un llamado a seguir velando por la protección a las niñas, niños y adolescentes en cada ámbito, entre ellos el municipal con los Sistemas Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. La Propuesta de Punto de Acuerdo fue aprobada por unanimidad por el Pleno del Congreso.