El Secretario de Seguridad de León, Mario Bravo Arrona, exhortó a la ciudadanía a tener conciencia sobre el alcoholímetro, y no valerse ni de grupos de Facebook o WhatsApp para evadirlo.

“Siempre ha existido eso. Aquí en León, cuando ven dónde está el alcoholímetro, empiezan los mensajes de WhatsApp para no pasar por donde está el operativo. Eso es una inconsciencia del mismo ciudadano, pues nosotros lo hacemos para inhibir no solo cualquier accidente, sino cualquier desgracia que pudiera suceder. Imagina que uno de tus hijos salga de un evento, y lo haga en condiciones normales, pero no falta quien vaya en estado de ebriedad y lo choque. Puede haber un fallecimiento y por eso, pido a la ciudadanía que no mande mensajes para evitar al alcoholímetro, sino que nos ayuden”, dijo el funcionario.

Es decir: si alguien va a estar tomando lo más prudente y sensato es que permitirle manejar, pues actualmente con servicios como Uber y otros medios, es posible evitarse esos problemas. Asimismo, el Secretario de Seguridad señaló que se cuenta con el apoyo de vialidad y seguridad: si hay alguien que necesita ser trasladado a su domicilio que el mismo pida, con gusto las autoridades lo pueden ayudar.

Con respecto al operativo del alcoholímetro como tal, Bravo Arrona informó que se tiene un equipo especial tanto de policía vial, como de jueces cívicos y médicos en diversos puntos de la ciudad. Se cuenta además con camiones para control de equipo, y en su momento hubo una pausa breve por la pandemia, pero nunca se dejó de hacer este tipo de operativo.

Actualmente, se empiezan a establecer los puntos donde puede haber algún riesgo de accidentabilidad en zonas donde se tiene catalogada la incidencia, y se estar instalando de forma constante.

Independientemente de que sea época decembrina, el alcoholímetro siempre ha estado presente las noches de viernes, sábado y domingo, que es cuando la gente más tiende a salir a divertirse. En Las Torres, por ejemplo, hay un constante patrullaje. La multa es directa.