Una derrama económica de alrededor de 850 millones de pesos generaron en el estado los 120 mil paisanos que volvieron a Guanajuato en la reciente temporada decembrina.
Lo anterior lo informó Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado, quien además destacó que esto se deriva del consumo promedio, calculado en 7 mil pesos por integrante de familia.
“Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etc.”, dijo el funcionario.
Hernández mencionó que estos datos surgen del análisis hecho en la SMEI que además arrojaron que la cifra de visitantes fue mayor a la de los años más recientes en los que, por restricciones por el Covid-19, disminuyó el número de repatriados, cifra que se recuperó tras el mejoramiento de las condiciones de la pandemia.
Con respecto al dinero que envían los paisanos a sus familias, en el mes de noviembre de 2022 México captó 53 mil 139 millones de dólares, cantidad superior en un 13.5% a lo registrado en el mismo periodo de 2021.
“De ese dinero, 4 mil 550 millones de dólares llegaron a las familias de los migrantes en Guanajuato durante los primeros 11 meses de 2022 y la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato les pueda rendir más”, destacó el Juan Hernández.
Dijo además que los cuatro municipios que más reciben remesas son León, Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz, mientras que los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos son León, Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya.