En el estado de Guanajuato existen protocolos que se tienen que seguir para evitar tragedias como la de hace unos días en Torreón, en donde un menor de edad entró a su escuela con armas de fuego y provocó la muerte de su maestra, hirió a 5 compañeros y un maestro, y finalmente se suicidó.
Se trata de la Guía de Seguridad escolar de la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato, en donde hay diversos apartados tanto para la docentes y directivos, padres de familia incluso autoridades gubernamentales como Protección Civil, Policía y hasta Tránsito.
Se supone que dentro de esta guía cada plantel debe tener un plan de seguridad escolar, un plan de contingencias y un programa interno de protección civil.
Así pues, en el estado de Guanajuato al igual que en Coahuila, la organización de los derechos humanos no permite una ‘operación mochila’ si los padres no autorizan la revisión previa.
En Guanajuato este operativo requiere incluso la participación de autoridades oficiales en materia de seguridad como agentes de Policía, Tránsito o de Protección Civil.
El operativo ‘Mochila segura’ en León se da sólo en algunos casos muy particulares, ya que, debido a que necesita la autorización de los padres de familia es difícil que se mantenga de forma permanente.
Sin embargo, las autoridades de educación constantemente han mencionado que la seguridad comienza en casa, en donde los padres de familia son los responsables de revisar a detalle a sus hijos.
En León, de acuerdo con información de la Secretaría de Educación en el presente ciclo, sólo se han realizado 55 operativos de mochila segura y eso que en León hay más de mil planteles educativos.