Hoy 7 de marzo quedará marcado en la historia como el día del regreso al 100% de clases presenciales en el estado de Guanajuato.

Particularmente en la ciudad de León se espera el retorno de 374 mil 800 alumnos de todos los niveles educativos.

En este nuevo regreso al 100% presencial son varios los retos en la academia luego de casi dos años de pandemia después de que aquel 13 de marzo del 2020 se suspendieron las actividades debido al coronavirus, y uno de las dificultades enfrentar es recuperar aprendizajes perdidos y a cerca de 2 mil 300 alumnos leoneses que estuvieron en intermitencia educativa estos últimos dos años.

De forma general son mil 771 escuelas las escuelas que hay en la ciudad; a detalle mil 532 escuelas públicas y privadas de nivel básico y 239 de media superior.

De este total solamente dos no tenían las condiciones óptimas para el retorno al 100% presencial. Esto con datos al viernes pasado.

El principal problema que sufrieron estas dos escuelas fue por vandalismo y ahora están en acciones para terminar de colocar la infraestructura de luz.

En este regreso a las aulas no quieren dejar a nadie atrás pues las autoridades han mencionado que serán muy flexibles pues cada niño y estudiante tiene una historia distinta luego de 2 años de clases distancia o híbridas.

De igual forma el cambio de los alumnos de una escuela a otra es algo que se espera en este regreso y para lo cual ya están preparados.

En todo Guanajuato se tiene una matrícula escolar de 1 millón 667 mil 111 estudiantes de 12 mil 38 centros escolares de todos los niveles y modalidades educativas.

León es la ciudad con mayor número de alumnos.

Sin embargo, a nivel estatal hay cerca de 70 mil estudiantes que mantenían una comunicación intermitente desde alumnos de primaria hasta jóvenes de universidad que se espera que en este retorno total puedan volver o continuar con sus actividades académicas a travès de otras herramientas.

El mayor daño que se generó de manera académica fue para los que tenían menos oportunidades por ejemplo el nivel educativo que mayor posible deserción ha generado es el de nivel medio superior ya que muchos tuvieron que comenzar a trabajar y ser parte de la economía familiar.

La gran mayoría de los padres de familia están de acuerdo con este retorno total a clases pero coinciden en la necesidad de seguir con las medidas de prevención necesarias.