El viernes se consumó una decisión que se había tomado desde antes de que el PAN asumiera el poder en el Gobierno municipal en 2015, se quitó la concesión para la recolección de los residuos sólidos en León a Red Recolector, que había otorgado el Gobierno del PRI-PVEM en la pasada administración (2014), y se entregó a PASA, bajo el argumento de un ahorro en el costo del servicio de 2 mil 700 millones de pesos. A GISA, otra de las empresas que ganó la concesión en 2014, se le ratificó la concesión.

El dictamen que elaboró la Comisión Especial para reponer el fallo de la licitación de la recolección de la basura fue aprobado por 11 votos a favor y dos en contra en la sesión extraordinaria del Ayuntamiento este viernes 23 de junio.

Las dos empresas que impugnaron el proceso y de las cuales se valió el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato para declarar la nulidad del fallo de 2014 y ordenar uno nuevo, con base al artículo 134 de la Constitución (que incluía criterios de racionalidad en el gasto público), JS Hermanos y Víctor Carrillo Zacarías (exrecolectores) no fueron favorecidos. Sus propuestas económicas eran estratosféricas y alcanzaban 1.5 billones de pesos por el servicio durante 20 años.

La omisión de la pasada administración municipal, la responsabilidad recae en quien ocupó la Secretaría del Ayuntamiento cuando se definió a los ganadores de la licitación, de no fundamentar ni motivar la razón por la que JS Hermanos y Víctor Carrillo Zacarías habían perdido, sirvió al nuevo gobierno panista para determinar que PASA tenía una propuesta económica más favorable (2 mil 700 millones de pesos menos) que Red Recolector, luego de confrontar cada una de las propuestas como ordenó el Tribunal.

Con la proyección hecha a 20 años, plazo de la concesión, la Tesorería municipal encontró en el nuevo ejercicio que entregar nuevamente a Red Recolector el servicio de recolección de basura, costaría 3 mil 255 millones de pesos mientras que PASA solamente mil 884 millones de pesos, en cada una de las zonas donde se tenía contratado el servicio. Las dos zonas que tenía Red Recolector para dar el servicio pasaron entonces a manos de PASA.

Con la aprobación por mayoría del Ayuntamiento, se tendrán 10 días hábiles para expedir los nuevos títulos de concesión y Red Recolector un plazo de 30 días para inconformarse del nuevo fallo.

Durante la sesión extraordinaria del viernes, el regidor del PRI, Salvador Ramírez Argote, volvió a hacer ver mal a los panistas y a la administración municipal con sus argumentos jurídicos. Les recordó que cometieron una ilegalidad porque confrontaron las propuestas con otros criterios distintos lo que estableció la licitación original y que únicamente se tenía que motivar y fundamentar el fallo, no buscar otros proveedores, como PASA, que incluso habían incumplido los criterios técnicos que marcó las bases de licitación. Esto tendría consecuencias económicas al Municipio y legales o penales a los integrantes que aprobaron el nuevo fallo.

El regidor del PAN, José Luis Manrique, el único abogado panista dentro de la fracción en Ayuntamiento, contestó que la decisión está bien fundamentada, blindada y sin efecto jurídico para la administración ni los ediles que aprobaron el dictamen técnico, jurídico, y financiero que elaboró la Comisión Especial. Ratificó que el proceso de origen, en la pasada administración, estuvo viciado y fue oscuro para beneficiar a Red Recolector.

El regidor del PVEM, Sergio Contreras, se desmarcó de la decisión que tomó entonces la presidenta de la Comisión Especial que elaboró el dictamen para dar la concesión a Red Recolector, la hoy diputada del verde Beatriz Manrique, y que operó el exsíndico de su partido Eugenio Martínez. Su único compromiso, dijo, es con los leoneses, no con su partido, y como hubo una reducción del costo de la recolección, avaló la postura del PAN. No aprobó el dictamen en la Comisión Especial hasta que se le garantizara que tenía fundamento legal que lo protegiera de cualquier demanda futura, en lo personal y como integrante del Ayuntamiento.

Finalmente, el posicionamiento de Red Recolector fue lapidario para los panistas. Habrá demanda legal y reclamo de indemnización porque quienes votaron a favor, se extralimitaron en sus funciones y lamentaba que por una revancha política contra quienes encabezaron la pasada administración, se dejará sin empleo a 300 familias, y sin un buen servicio a la ciudad: “La razón nos asiste y así lo demostraremos en los tribunales, advirtieron, aunque no dejarán de prestar el servicio a los leoneses hasta que el Municipio lo determine”.

ALQUILER
Este domingo estará en León quien será el candidato de MORENA para la elección presidencial en 2018, Andrés Manuel López Obrador, y seguramente trae preparada la respuesta que dará al expresidente Vicente Fox, por aquello de que el guanajuatense recurrirá a todas sus mañas para frenar sus aspiraciones de ganar las elecciones federales del año próximo.

Este viernes, la Secretaria General del CEN de MORENA, Yeidckol Polevnsky, en una visita a León, ya dio un adelanto de las líneas discursivas que tienen preparadas para enfrentar a Vicente Fox en su tierra, al señalar que solamente busca quien lo alquile en las campañas electorales con miras al 2018 para encabezar la guerra sucia contra el tabasqueño.

La empresaria fue muy clara en recordar que en el proceso electoral del año 2006, el guanajuatense encabezó una campaña sucia para bajar a López Obrador de las preferencias electorales tras un exitoso paso por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Un día y otro también Vicente Fox le pegaba al entonces Jefe de Gobierno, quien en un exceso buscó a toda costa su desafuero, aunque la campaña se revirtió cuando las protestas de sus seguidores se elevaron de nivel en las calles.

Ya lo comparó con el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien ya murió, y ahora lo busca equiparar con el Presidente Nicolás Maduro y como un enemigo natural de la democracia en América Latina.

Yeidckol Polevnsky dijo en una entrevista con El Heraldo de León, que el pronunciamiento que hizo Vicente Fox hace dos semanas es porque busca quien lo alquile para encabezar, nuevamente, su campaña de odio contra su principal adversario político cuando fue Presidente y nunca pudo superar.

Ya sea el PRI o el PAN, lo que quiere el guanajuatense es buscar quien lo rente y recordó que le pueden preguntar a los panistas, quienes lo llevaron al poder en el año 2000, cómo fue que les dio la espalda para sumarse a apoyar a Enrique Peña Nieto en su campaña política en el 2012.

El propio López Obrador está consciente de esta situación ahora que visita León, en el misma plaza donde hace unos días el propio Vicente Fox encabezó un pronunciamiento contra el gobierno de Venezuela, pero vendrá preparado para dar respuesta a cada una de las acusaciones que le han hecho de corrupto, populista y radical (que no respeta las instituciones).

El propio expresidente confesó en una entrevista con Carlos Loret de Mola que utilizará sus mañas para frenar el arribo de López Obrador a la Presidencia de la República, por lo que irá a fondo en sus señalamientos tal y como lo ha hecho en el caso del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Otro argumento que puso sobre la mesa la Secretaria General del CEN de MORENA, a propósito de la visita de su jefe a León, es que afortunadamente el expresidente ya no goza de la credibilidad que tenía cuando fue candidato y luego titular del Poder Ejecutivo. Es más, le recordó que con este tipo de campañas sucias a las que se presta para beneficiar a los grupos de poder, lo único que hace es degradar más su, ya de por sí, desgastada envestidura presidencial que un día llegó a tener.

RUTA
Esta semana se instaló en sesión la Comisión Permanente del PAN y adelantó la ruta que seguirá este partido de cara a las elecciones presidenciales del 2018, la cual tendrá que ir de la mano con el propio calendario del Comité Directivo Estatal en Guanajuato.

A diferencia de la última reunión de los consejeros nacionales del PAN, cuando se reveló la disputa entre el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa y Juan José Rodríguez Pratts, en esta ocasión la atención estuvo enfocada sobre los reclamos de los aspirantes Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle al presidente nacional del partido, Ricardo Anaya, a fin de que defina si se queda o se va a buscar la candidatura presidencial.

En una entrevista posterior a la reunión de la Comisión Permanente, Margarita Zavala declaró que propuso una reunión entre quienes aspiran a ser candidatos y este mecanismo se repita en los estados. La idea es construir un proceso equitativo y transparente para cerrar paso a una división entre los panistas por la lucha de las candidaturas en 2018.

Por su parte, el CEN del PAN dio a conocer que se acordó iniciar la construcción de la plataforma política y electoral, y estos trabajos quedaron bajo la tutela y coordinación del expresidente nacional de ese partido, Gustavo Madero Muñoz.

Otro de los grandes acuerdos entre los panistas es que se planteó la necesidad de construir un frente amplio opositor para el 2018, en donde se deberá buscar un acercamiento con distintos actores políticos, sociales y académicos que contribuyan lograr un cambio de régimen en México.

Sobre la ruta que seguirá el partido en los siguientes meses, previos al proceso electoral del 2018, se acordó un esquema previo a los acuerdos que tome el Instituto Nacional Electoral entre los que se destacan que el 9 de agosto se instalará la Comisión Organizadora Electoral.

Esto es casi un mes antes del inicio legal del proceso electoral, que arrancaría formalmente el 10 de septiembre y a partir de esta fecha hasta el 13 de noviembre se registrarían las coaliciones y se iniciarían las precampañas.

El 29 de septiembre se determinará el método de selección de candidatos y el 29 de octubre se emitirá la convocatoria del proceso interno. La Comisión Organizadora Electoral emitirá la Convocatoria por lo menos con quince días de anticipación a la fecha del inicio de la precampaña.

Los funcionarios de partido como presidentes, secretarios generales, tesoreros y secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, de los comités estatales o municipales que decidan ir a competir como candidatos del partido a cargos de elección popular deberán renunciar o pedir licencia un día antes de solicitar su registro como precandidato.

Las precampañas darían inicio la tercera semana de noviembre del año previo a la elección y no podrán durar más de 60 días, es decir entre el 13 de noviembre de 2017 y el 11 de enero de 2018. Por otra parte el registro de la plataforma electoral tendrá que realizarse entre el 1 y 15 de enero de 2018.

La definición es importante, aunque sea preliminar, porque en el caso de Guanajuato ya andan muy calientes los ánimos entre los seguidores de los principales aspirantes a la candidatura por la gubernatura.

Las fechas claves para esta entidad serán finales de septiembre y principios de octubre, cuando se definan los mecanismos de selección de candidatos porque de eso dependen muchos movimientos que se verán entre los panistas guanajuatenses.