A diario, la gente de León camina por el Puente del Barón Rumbo al Coecillo o la Escuela de Música. Constantemente escucha en nombre de Luis Long, pero es probable que no conozca a fondo la vida y legado de quien fue quizá el mejor abogado del Bajío.
Para el arquitecto Salvador Zermeño, director del Centro de Investigación de la Universidad de León, Long replanteó el proceso de crecimiento de la ciudad durante el siglo XIX.
“Long es un personaje completamente liberal, cuya visión fue marcada por los enciclopedistas por un lado, y por otro marcado por la mirada liberal de la Revolución Francesa y también por la tercera fase de la Revolución Industrial”.
SU VIDA
Con el nombre completo de Cecil Louis Long Ruding, nació el 16 de octubre de 1854 en Londres, durante uno de los periodos históricos más importantes de su país: la época victoriana, Hijo de Cecil y Luisa. Sus padres murieron cuando era niño, y a los 14 años estudió relojería en Suiza.
Posteriormente, viajó a Veracruz y en la Ciudad de México trabajó en la relojería “La Esmeralda”. Después vivió en Guanajuato Capital y finalmente, en León, a donde llega en 1877, cuando la ciudad era conocida como “La Ciudad del Refugio”. Instaló su relojería y joyería en la Plaza Principal. Fue muy influido por los arquitectos franceses.
Long murió en 1927 a causa de una neumonía. Actualmente, Long está enterrado en el panteón San Nicolás. Todos los admiradores de su obra pueden visitar su tumba.
“LARGA” INFLUENCIA DE LONG
Salvador Zermeño explica que el arquitecto cayó de peso en la ciudad, y con sus espacios arquitectónicos empezó a reformular todo el proceso y crecimiento de la ciudad. “Una gran parte de que los leoneses tengamos una visión decimonónica posmoderna se la debemos a Luis Long en cierta medida”.
“Sus espacios arquitectónicos son completamente modernos (…) cuando construye el edificio Madrazo, o el Casino, fue un enorme espacio sin muros, solo con columnas en la parte de abajo, y entonces trae el primer centro comercial donde se vende de todo, y en la planta alta construye los primeros tres departamentos (…) trae el concepto de modernidad: espacios de usos múltiples. Todos estos espacios de usos múltiples que tenemos hoy en día en el siglo XXI, Long ya los había conceptualizado en su época”.
SU OBRA
Desde el siglo XIX hasta nuestros días, la importancia y perdurabilidad de la obra de Long puede admirarse en las calles de León. Entre sus obras y logros más destacados, se puede mencionar la instalación de un nuevo reloj en la catedral, obra que le fue encargada por el ayuntamiento local. El reloj terminó de instalarse en mayo de 1885.
Fue el mejor arquitecto de la región durante la época que le tocó vivir. Otras de sus obras son el Palacio Legislativo de Guanajuato, el proyecto original de la catedral, y el edificio morisco que realizó en el portal Aldama de León, el Puente Barón y Morales en el Río de los Gómez.
Además, su obra abarca el templo y la presa en Jalpa de Cánovas, así como otras obras que no llegaron a construirse, como el diseño neogótico del Templo del Sagrado Corazón de Jesús en Morelia.
INGLATERRA VICTORIANA
Todo ser humano es producto de su época y Luis Long no fue la excepción. Él creció durante la Inglaterra Victoriana, periodo en el que reinó la Reina Victoria, y produjo asombrosos cambios artísticos, científicos y sociales.
El escritor más destacado de este periodo fue sin duda Charles Dickens, así como Oscar Wilde, Robert Louis Stevenson o Sir Arthur Conan Doyle. Entre los científicos más brillantes es inevitable mencionar a Charles Darwin y a Michael Faraday.
IMPACTO
Lo cierto es que hoy en día, la influencia y la obra de Luis Long está más viva que nunca en León. Prueba de ello es que tiene su respectiva entrada en Wikipedia, el documental que produjo Canal 22, titulado “Luis Long, arquitecto del Bajío” y por supuesto, todos los edificios que día con día contempla la gente cada que camina por las calles donde se construyó alguna de sus obras.