En León existen muchos camellones adoptados por empresas privadas para cuidarlos, varios tienen una apariencia muy agradable y se ven en excelentes condiciones de mantenimiento, pero no todos están así.

Por esto, según leoneses como Mayra Meléndez, la labor de adoptar un camellón es una gran responsabilidad, pues implica  mantener vivas y sanas a las plantas del mismo.

Hay algunos, como el que está ubicado en  el bulevar López Mateos frente a la Deportiva del Estado que hasta tienen sus cajetes o su espacio para que el agua se quede estancada alrededor de las plantas y árboles.

Algunos otros camellones, como el adoptado por la CICEG, ubicado sobre el mismo López Mateos, tienen ‘piedritas’ en el contorno del mismo, las cuales resguardan a todas las diversas especies de plantas, arbustos y flores que tiene el camellón.

Los arbustos más comunes que se aprecian en distintos camellones de la ciudad son de especies como lluvia de estrella (que tiene una pequeña flor blanca), las dorantias Golden y doriantas cubana, arbustos de color amarillezco, el amaranto rojo, que como su nombre lo indica son pequeños arbustos rojizos, y truenos amarillo y verdes, pequeñas plantas cuya forma es muy similar a la de un agave pero con hojas mucho más delgadas.

En cuanto a las flores que diversas plantas  tienen en los camellones de la ciudad, las más comunes son las camelinas, tanto en color morada, fucsia y anaranjadas, en algunos casos.

En cuanto a los árboles que hay en los camellones muchos son jacarandas, algunos otros ficus, laureles, olivos negros y eucaliptos, por ejemplo, esto según Juan Carlos Hernández, encargado de un vivero de la zona centro de León.