Un total superior a los 2 mil 200 homicidios dolosos cometidos en León en el transcurso de los cinco últimos años son los que tienen a este municipio en tercer lugar nacional en incidencia de ese delito y como uno de los municipios para aplicar la estrategia que propone la federación para reducir esa incidencia y la inseguridad.

La cifra procede de la estadística dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los datos clasificados como defunciones por homicidios.

La revisión de esa cifras, marcan incidencias de homicidios con altibajos entre 1999 y 2008 que tuvieron un máximo de 63 precisamente en 2008, pero a partir de 2009 la incidencia subió a 103 y desde entonces mantuvo un crecimiento acelerado hasta la fecha, excepto el año 2015, cuando se registraron 195 asesinato, mientras el año anterior, 2014, había tenido registro de 207.

Cifras históricas de criminalidad homicida en León.

Pero el deterioro de la seguridad pública respecto de los homicidios continuó acelerándose hasta la fecha y solo los cinco años de la actual administración municipal, han tenido un total acumulado muy superior a las 2 mil 200 muertes por homicidio.

Solo en 2016 León contabilizó 249 homicidios, según Inegi; para 2017 fueron 370; para 2018 sumaron 496 y este 2020 ya superó los 800.

Esas son las cifras que mantienen a León en el tercer lugar de la lista de 15 municipios con más homicidios dolosos en el país, que motivaron el planteamiento del gobierno federal de la estrategia específica para disminuir esa violencia, que se espera sea aplicada en 2021.