El mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán fue hallado culpable de los 10 cargos de narcotráfico que enfrentaba en su colosal juicio en Nueva York y quedó expuesto a una sentencia obligatoria de cadena perpetua.
Guzmán, de 61 años, escuchó este martes en silencio el veredicto del jurado en la corte federal de Brooklyn, donde fue juzgado como líder del cartel de Sinaloa, relata Gerardo Lissardy, corresponsal de BBC Mundo en Nueva York.
El juez del caso, Brian Cogan, leyó el veredicto unánime sobre las 12:30 horas locales (17:30 GMT), luego de tres meses de juicio y más de una semana de deliberaciones del jurado de 12 miembros.
El abogado de Guzmán, Eduardo Balarezo, aseguró en una declaración que estaba decepcionado con la decisión y considerará todas las opciones, incluida una posible apelación.
«Nos enfrentamos a obstáculos extraordinarios y sin precedentes en la defensa de Joaquín», aseguró Balarezo, quien cuestionó la detención de Guzmán en régimen de aislamiento, los testimonios que fueron difíciles de verificar y la confianza del gobierno en los testigos que cooperaron.
El Fiscal General Interino de Estados Unidos, Matthew G. Whitaker por su parte, consideró que se trataba de una sentencia importante por el mensaje que envía sobre el narcotráfico.
«Este caso, y más importante, este veredicto, sirven como un mensaje irrefutable a los narcos que permanecen en México y a aquellos que aspiran a ser el próximo Chapo Guzmán, que finalmente serán arrestados. y procesado», afirmó.
Se trata del mayor juicio por drogas en la historia de EE.UU., un proceso que marca el destino del narco más buscado y célebre de este siglo.
Para Guzmán, que libró sangrientas guerras con enemigos y ganó notoriedad tras dos escapes de prisiones de máxima seguridad en México, el veredicto confirma su caída definitiva de la cima del narcotráfico, señala Lissardy desde la corte.
«El Chapo» ahora deberá aguardar su sentencia, prevista para el 25 de junio, que debe enviarlo a una prisión federal de máxima seguridad en EE.UU. por el resto de sus días, sin posibilidad de libertad condicional.
Los cargos
Entre los cargos de los que el jurado halló culpable a «El Chapo» figura el primero y más importante de la acusación: participar en una empresa criminal continua entre 1989 y 2014.
Este cargo incluía 27 violaciones legales que van desde distribución internacional de toneladas de cocaína hasta conspiración para cometer asesinato.
El jurado determinó, no obstante, que 25 de esas 27 violaciones fueron probadas durante el juicio.