Las artesanías michoacanas en la Feria de León ofrecen una gran diversidad para todos los visitantes. Una de ellas son las canastas y tortilleros creados con fibra vegetal, “Ocoxal” traídas desde el municipio de Donaciano Ojeda.

La artesana Rosalina Dorantes, cuyo stand se encuentra en la zona de Parque Explora de la actual Feria de León, comienza a trabajar desde temprano, tejiendo de manera constante hasta darle forma a hermosas manualidades como tortilleros. Con sus hábiles manos reproduce varios artículos que ofrece a los visitantes del recinto.

La artesana cuenta el origen de su producto:
“Lo que ofrezco son ocoxal. Es el trabajo hecho a mano, es fibra hecha de la hoja del pino. Allá le decimos ocote. Allá encontramos mucho. Este es mi primer año en la Feria de León, y me han tratado muy bien, estoy muy a gusto”, dice.

Todo empezó cuando Rosalía quiso aprender a hacer las artesanías. Comenzó acercándose a sus compañeras, dándose una idea de cómo las piezas iban tomando forma poco a poco. Como en todo trabajo, al inicio no le salía bien, pero con el paso del tiempo dominó la técnica, y ahora lo hace con rapidez y maestría.

“Poco a poco fuimos aprendiendo. Cuando empezamos a hacer las paneras. Luego aprendí a medirlo y a venderlo. Poco a poco le fui haciendo. Se tiene que lavar para que se vea bonito, todo tiene su arte. Nosotros así lo trabajamos. La fibra de los pinos la vamos recogiendo y juntando, pero hay días en que no nos da tiempo. Eso sí: da mucho trabajo juntarlo. Luego de lavarlo lo secamos, para que no quede blandito. Ya que está macizo queda listo”.
Esta artesanía, única de Michoacán, está en la Feria de León.