El Instituto Estatal de la Cultura abrió la convocatoria a grupos, compañías y creadores escénicos residentes de la entidad para formar parte del 5° Encuentro Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto del presente año en Irapuato.

Esta convocatoria se hace con el objetivo de ampliar el panorama escénico y es totalmente libre en cuanto formatos, técnicas, temáticas, públicos y modelos de producción, incluyendo puestas en escena, expresiones performáticas, experiencias y sucesos teatrales.
Podrán participar creadores relacionados con instituciones culturales como casas de cultura, instituciones educativas y centros de formación artística; grupos independientes, ya sea artistas, compañías o colectivos, así como comunidades diversas, que incluyen manifestaciones de teatro comunitario, penitenciario, expresiones culturales tradicionales y festividades.

Las obras podrán presentarse en cuatro modalidades: montaje actual, es decir, que haya sido estrenado entre el 1 de enero de 2021 y mayo de 2023; obra en repertorio, que incluye aquellos estrenados antes de 2021, pero que no se hayan presentado en encuentros o muestras estatales; escenificaciones tradicionales, que incluyen teatralidades no concebidas específicamente para un escenario, sino que formen parte de tradiciones o celebraciones populares; y obras virtuales, que son los montajes concebidos para su presentación en línea.
El registro de la propuesta para participar se hará exclusivamente de manera digital, anexando toda la documentación solicitada a través del formulario de registro en Internet ubicado en: bit.ly/reg23eet. La convocatoria completa para conocer todos los detalles se encuentra disponible en: cultura.guanajuato.gob.mx y estará abierta a los interesados hasta el 12 de junio.

En su edición 2022, realizada en Guanajuato capital, el Encuentro Estatal de Teatro reunió ocho montajes presenciales y uno virtual, resultando seleccionado ‘Niño del agua’, un trabajo unipersonal, presentado por Manuel Barragán con la compañía ‘Vaso Teatro’, que entrecruza la memoria personal y el retrato de costumbres de Abasolo para ofrecer un entrañable testimonio sobre la desaparición forzada.

Cabe destacar que este proyecto es respaldado por el Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura. Sus resultados se anunciarán a través de la página web oficial y las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.