El mundo se enfila a una etapa post pandémica de Covid-19; sin embargo esto no significa que la contingencia ha terminado.

De acuerdo con el especialista y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Alejandro Macías, México está aproximadamente a la mitad del pico Ómicron de la Covid-19 ya que inició en enero y tendrá una duración estimada de tres meses.

Sin embargo el especialista consideró que el país atraviesa por la temporada invernal común pues hace frío en la mayor parte del territorio de México y la gente se reúne en recintos cerrados.

Sudáfrica lleva un mes de adelanto y es la referencia en el comportamiento de la variante Ómicron en México; por lo regular el pico Ómicron no se acompañaba simultáneamente de altos niveles de mortalidad y hospitalización, sin embargo, ahora mismo se está teniendo un incremento en la mortalidad a pesar de que en Sudáfrica el pico de contagios de la variante Ómicron ya ha disminuido.

El pico toma tres meses aproximadamente pues diciembre incrementó, en enero comenzó la disminución y en febrero se comienza el descenso en este país africano y en comparación en México la vacunación ha salvado miles de vidas y actualmente los casos de la variante Ómicron empezaron a subir en enero y se estima que este pico pueda disminuir para marzo.

Sin embargo, tal como pasa en Sudáfrica para el mes de marzo pudieran incrementar los decesos. Además, en México actualmente se vive una época invernal por lo que pudiera faltar pasar por una mala estación de influenza.
La pandemia no va a terminar para todos los países ni concluirá al mismo tiempo pues unos tienen más vacunas, se han infectado más, y viven condiciones diferentes y hay varios países como Dinamarca o Francia que de manera apresurada han renunciado a sus restricciones.

Hablar de México y esta etapa endémica o estacional o post pandemia no quiere decir que se ha terminado el problema pero sí que es más controlable y se acepta el riesgo como por ejemplo, pasa con influenza.

El mensaje tiene que seguir siendo muy claro: hay que cuidarse de todos modos, evitar tumultos, en estos tiempos de frío es necesario evitar aglutinarse y cerrar ventanas y hay que seguir usando cubrebocas.

Esto no se va a acabar pues la Covid-19 llegó para quedarse por lo que consideró necesario aprender las lecciones: Invertir más en salud, se necesita un mejor sistema de salud, mejores áreas intensivas y que ‘no se nos acabe el oxígeno a medio camino’.

ESCRIBE UN COMENTARIO