El tradicional desfile del próximo 28 de septiembre, con el cual se conmemora la toma de la Alhóndiga de Granaditas y que por años se realizó en horario matutino, ahora se llevará a cabo a las 12:00 horas por las calles de la Zona Centro.

Aunque inicialmente se manejó la versión por parte de autoridades del Gobierno del Estado que, para este año, el tradicional evento sería a las 05:00 de la tarde, un poco antes de las 02:00 de la tarde del martes, las mismas autoridades confirmaron el nuevo horario.

El tradicional desfile con el cual se recuerda la batalla y la toma de la Alhóndiga de Granaditas, ocurrida un 28 de septiembre de 1810 se reanuda luego de dos años de ausencia por las restricciones impuestas pandemia del Covid-19.

Normalmente y por décadas enteras, este desfile de tipo cívico militar se celebraba por la mañana y los contingentes comenzaban su recorrido por las calles de la ciudad a las 10:00 de la mañana.

El evento, con duración de en promedio 4 horas, recorre las principales calles de la Zona Centro y participan contingentes como: escuelas, dependencias del Gobierno del Estado, los 46 Ayuntamientos de la entidad, policías estatales y municipales, además de los integrantes de las Fuerzas Armadas.

Autoridades municipales confirmaron que, en este año, el tradicional recorrido abarca desde Embajadoras, Sangre de Cristo, Sopeña, Ayuntamiento, Plaza de la Paz, Avenida Juárez, Pardo y finaliza en el Jardín el Cantador.

Será el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez y el alcalde, Alejandro Navarro, quienes encabecen los contingentes y luego presenciarán el evento desde los balcones del Museo Casa de los Poderes.

Como parte de las medidas de seguridad, las calles de la Zona Centro ya señaladas serán cerradas a la circulación de unidades de motor desde las 10:00 de la mañana y también se suspenderán las rutas del transporte público que recorren el Centro Histórico.

Otras vialidades que serán cerradas hasta que termine el desfile son: Paseo de la Presa, Paseo Madero, Pocitos, 28 de septiembre, Mendizábal y los Túneles la Galereña y el Minero.

Como en los años anteriores, el desfile terminará a la altura del Jardín el Cantador, donde los grupos que tomen parte deberán romper filas y presenciar parte del recorrido de otros participantes.

Los cambios de horario que fueron confirmados hasta la tarde del martes generaron malestar entre la población, especialmente por la confusión y la incertidumbre sobre los horarios seleccionados.