Fue autorizado en el Comité de Adquisiciones lanzar la convocatoria para la adquisición del equipo para las fotomultas. Dicha licitación contempla que esta tecnología esté en diez puntos fijos y, uno más, será un punto móvil itinerante. Este miércoles se dio a conocer la convocatoria, bases y cronograma para la licitación de lo que formalmente en la comisión es la contratación del servicio para la movilidad segura en las principales vías de circulación del municipio, la cual es solicitada por la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.
“Es un servicio de tipo llave en mano que cuente ya con suministro, instalación y puesto en operación de dispositivos tecnológicos”. Dicho recurso es municipal, fue lo mencionado en el Comité de Adquisiciones.
Se especificó que es necesario un equipamiento de última generación, el cual permita monitorear fracciones viales, esto refiere un equipo con la capacidad para detectar el exceso de velocidad y la detección de placas para la generación electrónica de infracciones, con las cuales comenzará este programa.
Los puntos donde estarán ubicados, serán aquellos que determine la SSPPC, en donde se ha detectado un nivel alto de siniestralidad. También se precisó que estarán en ambos sentidos.
“Es un programa que no es recaudatorio porque conserva en su totalidad de que el ciudadano conmute la infracción con trabajo comunitario. Entonces no tiene esos fines”, señaló el primer Síndico José Arturo Sánchez Castellanos. Tener esta herramienta será un apoyo para evitar la eventual corrupción al ser un sistema seguro, al otorgar directamente al ciudadano infractor su infracción junto con la evidencia fotográfica de la falta cometida.
Por su parte, la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos señaló que el estudio para determinar los puntos donde estarán estos equipos se hizo de la mano con Movilidad y Seguridad Vial.
“Son puntos donde vieron que había alto índice de accidentes de lesionados y de alta velocidad, donde la alta velocidad generaba este tipo de incidentes”, precisó.
Será el 24 de marzo cuando se lance la convocatoria a nivel nacional. La vista y prueba será el diez de abril y la junta de aclaraciones será el 19 de abril. De que todo se haga conforme a las fechas, sin que se presente alguna irregularidad, para la primera quincena de mayo se estaría dando a conocer a la empresa ganadora de la licitación.