La Judea es, sin duda alguna, el evento por excelencia de Semana Santa en Purísima del Rincón. Además de un reconocimiento estatal, nacional e internacional, significa gran afluencia turística y derrama económica.
Sobre la importancia de La Judea en este aspecto, conversa en entrevista para EL HERALDO Óscar Muñoz Ramírez, director de Desarrollo Económico y Turismo en Purísima del Rincón.
Como cada año, el Jardín Principal de Purísima del Rincón se llenará, el Viernes Santo de gente de todas las latitudes, que esperan ver la historia de cómo Judas Iscariote es detenido y finalmente, ahorcado en punto de las 4:00 de la tarde. Esta tradición cumple 150 años de llevarse a cabo en Purísima del Rincón, por lo que se espera sea un éxito.
Para Purísima del Rincón es un evento de Gran Importancia, tal como lo señala Muñoz:
“Es una de las tradiciones más importantes, si no es que las más importantes. No solamente aquí en Purísima, sino también en toda la región de los Pueblos del Rincón. Esta tradición, que ya tiene 150 años, también es de gran importancia para el estado de Guanajuato”.
Con respecto a su importancia turística, se informó en la Rueda de Prensa, de voz del alcalde del municipio, Roberto García Urbano, que se tienen visitantes no solamente de la zona, sino también de todo el estado, el país y el mundo, y sobre todo de los estados aledaños. Se esperan 37 mil personas que visitarán el municipio, superando la cifra del año pasado. La derrama económica será de 20 millones de pesos.
“Se espera beneficiar también a los sectores de prestadores de servicios: tenemos todo el corredor turístico, que parte siendo epicentro en la cabecera, además de museos. Está también Cañada de Negros, hasta llegar a nuestra cereza del pastel, que es Jalpa de Cánovas”.
El turismo en Purísima es también muy importante en gastronomía y turismo de aventura, y por supuesto, cultura. “Se conjunta todo” señala el funcionario.