El grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, por medio de la diputada Martha Hernández, formuló una iniciativa de Ley para atender la violencia y discriminación estructural, en contra de las mujeres migrantes.

Al dar lectura a la exposición de motivos que busca evitar el riesgo de explotación, abusos y trata contra las mujeres en condición de migración, la legisladora explicó el grave impacto que causa en todas ellas, la violencia y discriminación, durante las diversas etapas de los traslados que implica el proceso de migración.

“Con esta iniciativa se plantea ver a las mujeres migrantes desde la óptica de interseccionalidad, es decir que cualquier persona puede sufrir discriminación por el hecho de ser adulta mayor, ser mujer o provenir de una etnia indígena”, dijo.

El proyecto pretende reformar la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato y con ello diferenciar las circunstancias a las que se enfrentan las mujeres en condición de origen, tránsito, destino y retorno.

La propuesta también contempla a las familias que se quedan en zonas urbanas y rurales de las diversas ciudades del Estado de Guanajuato, en particular niñas y niños que quedan en situación de riesgo y que enfrentan la vulneración de su integridad física.

Otra parte de la iniciativa de Ley se refiere a integrar un lenguaje incluyente en la materia migratoria que además de visibilizar a todas ellas, propicie romper los estereotipos, así como nombrar correctamente a hombres y mujeres.

Señaló que la discriminación y la violencia afectan tanto a mujeres de origen indígena, como a quienes presentan alguna discapacidad, condiciones de pobreza y demás circunstancias que las hacen aún más vulnerables.

Martha Hernández también se solidarizó con todas y cada una de las víctimas migrantes, sus familias y seres queridos esperando que no sigan ocurriendo desgracias y se tomen medidas para que no se vuelvan a presentar.

La iniciativa de Ley fue turnada a la Comisión de Atención al Migrante y para la Igualdad de Género, para su estudio y posterior dictamen.