En una sesión marcada por las prisas y premura, la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado aprobó el dictamen que contiene la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.
A favor del dictamen votaron las diputadas Susana Bermúdez Cano y María de la Luz Hernández y el diputado, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, mientras en contra lo hizo el diputado, Cuauhtémoc Becerra.
La iniciativa de Ley fue presentada ante el pleno del Congreso del Estado, el pasado jueves 18 de mayo por los grupos parlamentarios de PAN y PRI y al resultar aprobado en la sesión de trabajo de la Comisión será turnada al pleno del Congreso del Estado.
Se espera que las modificaciones aprobadas a la norma que rige las instituciones y procedimientos electorales en el Estado de Guanajuato sea abordada en la sesión del pleno del jueves, donde se discutirá y en su caso será aprobada.
Entre las modificaciones que se contempla destacan: actos anticipados de campaña, precampañas y elección consecutiva, conteos rápidos, financiamiento a candidaturas independientes, registros en línea de candidatos, así como propaganda electoral y gubernamental.
También todo lo relativo al voto de los guanajuatenses en el extranjero, sanciones de suspensión de registro a partidos políticos por actos de violencia política en razón de género, además de los recursos de revocación.
Para los registros del cargo a diputados locales las fechas son del 30 de marzo al 5 de abril, para el Gobernador del Estado del 14 al 21 de febrero y Ayuntamientos 15 al 21 de marzo.
Otro de los cambios aprobados se refiere a la fecha de inicio del proceso electoral en el Estado de Guanajuato, el cual ocurría en el mes de septiembre del año previo a la jornada electoral y ahora ocurrirá entre el 25 y el 30 de noviembre.
En la sesión de trabajo de la Comisión de Asuntos Electorales que preside, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, las y los legisladores que la integran formularon varias reservas relacionadas con el contenido de la iniciativa.
Al expresar sus razones para votar en contra, el diputado por Morena, Cuauhtémoc Becerra criticó las prisas y que se haya aprobado un dictamen tan importante con muy poco tiempo para su adecuada discusión y análisis.