El Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) lanzó un nuevo programa denominado Código Dorado, en el cual a través de WhatsApp se busca dar atención completamente gratuita a niños o adolescentes que tengan diagnóstico inicial o sospecha médica de padecer cáncer.
El director del HRAEB, Juan Luis Mosqueda Gómez declaró que al año en promedio se atienden en el hospital cerca de 60 ó 70 nuevos niños diagnosticados con cáncer pero estimó que puede haber otros diez más que están a la espera de poder ser diagnosticados.
Justo por esta razón, es que lanzan este programa en el cual se le dará atención a los menores de edad en un máximo de cinco días hábiles.
El número de WhatsApp es 477-114-7261, en el cual los requisitos deben ser enviar una foto de la nota médica que especifique sospecha diagnóstico de cáncer, nombre completo del paciente, foto de CURP del paciente y nombre completo del padre, madre o tutor.
Médicos especialistas de la clínica como Guillermo Joaquín Gaytán lamentaron que el cáncer infantil no es prevenible.
Por ello el tiempo de diagnóstico es de suma importancia y con este programa lo que pretenden es que puedan detectar a tiempo a la mayor cantidad de menores con cáncer para que así, su tratamiento sea oportuno y con amplias posibilidades de vencerlo.
De forma global dio a conocer que han atendido entre 600 y 700 menores de edad en los últimos años, de los cuales, 130 se encuentran en tratamiento activo, otros 200 están en etapa de vigilancia y 170 han sido dados de alta.
La tasa de curación del hospital es del 71% por encima incluso de la media nacional.
De manera general el cáncer con más frecuencia es la leucemia, seguido por tumores del sistema nervioso central.
Algunos de los síntomas que pudieran ser sospechosos y que ameritan atención médica de inmediato en los menores son cambios en la coloración de la piel, hemorragias, que hay algo creciendo que se nota como alguna bolita, por poner un ejemplo.
El Director del hospital destacó que el hospital puede ayudar a hacer estudios o una biopsia en caso de ser necesario y destacó que son pocos equipos de radioterapia que existen en la región, algo que el HAREB sí tiene además de su resonancia magnética, la posibilidad de hacer tomografías, entre otras.
Este programa está dirigido principalmente a niños que no tienen derechohabiencia.