Estoy consciente de que ha habido problemas en Ciudad Juárez con los acontecimientos desafortunados de la fuga de internos del penal, también de la noticia que ha trascendido al mundo con la detención de Ovidio Guzmán y los terribles sucesos con muertos y heridos en Sinaloa, cualquiera de estos eventos son de resonancia trágica para nuestro país y sentimos mucho que pasen en nuestro México.

He elegido un tema diferente, el cual consiste en el hecho histórico de la vez que en León tuvimos la visita de un Papa, se trata nada menos que de Benedicto XVI. De cualquier punto de vista que se quiera ver esta trascedente visita oficial, tiene una importancia que enmarca en la historia de nuestra ciudad algo que es casi imposible que vuelva a suceder, pues el Papa Benedicto nos visitó como jefe de estado y guía espiritual del catolicismo.

Fue alojado en las instalaciones del Colegio Miraflores, adaptado para mantener a su Santidad con la comodidad y la hospitalidad que merecía. Hemos de destacar que hubo diferentes actos en que tuvo contacto con la población, especialmente leonesa, aunque también miles de ciudadanos de otros estados. Su Santidad mostró una sencillez que asombró, en cada discurso exponía una humildad sorprendente a la par de su gran sabiduría y en sus palabras se observaba que era un hombre digno sucesor de San Pedro.

La ceremonia en nuestra Catedral, con la correspondiente Misa Solemne, nos hizo vibrar con su mensaje de amor y por supuesto que el Clero Mexicano y sus principales dirigentes estuvieron presentes; él a su vez resaltó la figura de nuestra Patrona, La Virgen de la Luz, y todos sentimos que había un vínculo invisible, pero importante con él y que fue transmitido a toda la diócesis de León.

La visita del Papa Benedicto fue importante por todos los conceptos, inclusive los no religiosos, pues se debe de pensar como que es un jefe de estado con el que el gobierno mexicano tiene relaciones oficiales y ese jefe de estado honró a México y principalmente a nuestra ciudad, donde todavía recordamos con nostalgia su partida.

En 2013 renunció por sentir que no cumplía a cabalidad sus funciones como Papa y se convirtió en Papa Emérito. En ese año se eligió al actual Papa Francisco, el cual ha demostrado una presencia importantísima y su obra pastoral tiene resonancia mundial de gran valía.

Este pasado 31 de diciembre, nuestro querido Papa Emérito ha muerto y estamos seguros que ya dio buenas cuentas al Creador y está en el lugar que le corresponde. Este jueves fue sepultado con todos los honores correspondientes a su cargo y desde esta ciudad los católicos leoneses le enviamos un saludo de amor y afectuoso recuerdo por habernos visitado. Nunca te Olvidaremos.

Hay un valor importantísimo en la vida de todos los seres humanos, un valor intrínseco y maravilloso que solamente los niños pequeños tienen el privilegio de poseer, se trata de la inocencia, que dura pocos años y cuando los niños crecen se pierde y siguen su desarrollo natural y diferente.

Es por eso que este día 6 de enero los niños de León vivieron otra vez más una ilusión de recibir preferentemente juguetes y otras pequeñas cosas que atraen a los niños. Por supuesto que ellos previamente habían escrito sus cartas y dejado sus zapatos en el árbol navideño o en cualquier lugar, pero lo que es para nosotros los adultos muy importante, enternecedor y gratificante es ver la sonrisa de un niño en la mañana del día 6 cuando misteriosamente los Reyes Magos les dejan un presente en su casa.

Que lastima que la ilusión en la inocencia se convierta en los mayores en pleitos, disgustos, egoísmos, violencia, ansias de poder y polarización de los mexicanos. Ni modo, se acabó la inocencia y sigue nuestra vida actual, llena de problemas.