En el Estado de Guanajuato existen 958 pozos de uso doméstico con un promedio de macromedición de extracción de agua del 92 por ciento, con base a la Norma Oficial Mexicana 179 para Medición de Volúmenes de Aguas Nacionales, informó Francisco García León, director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).
La CEAG, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y organismo operadores de agua de municipios de Guanajuato, revisan la implementación de la Norma 179 para Medición de Volúmenes de Aguas Nacionales, refirió.
Trabajan en equipo para medir extracción de agua en tiempo real, por la sustentabilidad hídrica y conservación del agua, destacó.
Aseguró que con la correcta implementación y aplicación de esta norma mexicana se avanza hacia la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, permitiendo consolidar y afianzar la conservación del agua en la Entidad.
Francisco García León apuntó que es importante señalar que el promedio de macromedición de agua entre los organismos operadores de agua del estado es del 92 por ciento, y existe el interés y disposición para seguir midiendo cumplir con la norma y reportar los volúmenes usados.
La reunión de trabajo se realiza con la finalidad de revisar la aplicación de la Norma NMX-AA-179-SCFI-2018 que hace referencia a la medición de volúmenes de aguas nacionales usados, explotados o aprovechados.
Con la implementación de dicha norma se busca medir los volúmenes de agua extraídos en tiempo real a través de un sistema, y se busca que todos los organismos operadores de agua cuenten con esta medición del volumen extraído para que la información se refleje en dicha plataforma.
Esto tiene el objetivo de trabajar unidos los 3 órdenes de gobierno y revisar los aspectos particulares de cada municipio atendiendo las circunstancias técnicas, financieras y operativas para su aplicación.
García León convocó “a buscar las herramientas que nos lleven al cumplimiento, aprovechar la infraestructura que ya tenemos en Guanajuato sin que implique una inversión exorbitante; por ello tenemos que conocer a detalle los lineamientos establecidos para su implementación y es importante recibir al personal de Conagua México y tener información de primera mano”.
Por su parte, Rosa María Taboada Ochoa, Coordinadora General de Recaudación y Fiscalización de la Comisión Nacional del Agua, indicó que esta norma es de suma importancia porque establece las características y especificaciones para la selección, instalación, operación de los medidores y sistemas de medición para el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales, así como la metodología para la medición de los volúmenes y el procedimiento para la transmisión de los datos de medición.
Presidieron también la reunión Vicente Zepeda López director Local de la Conagua, José Lara Lona director de JAPAMI en representación de los organismos operadores de agua y 82 directivos de organismos de agua de los 46 municipios de Guanajuato.