El diputado federal panista Jorge Espadas, declaró que las Estancias Infantiles que promovieron amparos en marzo están a la espera del fallo a su favor en este mes, con lo que recibirían el recurso económico de enero al mes de abril.
El PAN promovió un centenar de amparos mientras que Movimiento Ciudadano promovió con sus diputados otros 50 en los 46 municipios del estado, aunque la mayoría de las demandas fueron sobre el corredor industrial.
El líder de la bancada panista por Guanajuato en San Lázaro comentó que el Gobierno Federal viola tratados internacionales de derechos humanos de los menores de edad, al darles a los padres de familia 800 pesos para que los gasten como deseen, mientras que los niños recibían el apoyo de 950 pesos a través de las estancias infantiles.
“Esto es una suspensión provisional, para que no apliquen las reglas de operación del 2019, sino que se apliquen las reglas del 2018 hasta el día de la suspensión, se está buscando que se entreguen recursos por enero, febrero y marzo, por lo pronto deben de pagar esos tres meses”, dijo el diputado.
Se debe beneficiar a niños
Espadas añadió que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador cambió las reglas que la misma autoridad está obligada a velar por las mismas en beneficio de los menores de edad y recién nacidos.
“Las nuevas reglas deben ser benéficas a las niñas y niños, no a los papás, y estas nuevas reglas no los benefician, la obligación del poder judicial es analizar esto y definir qué era lo mejor para los niños, garantizar la educación de los menores en la estancia o que los papás definan destinar el dinero a lo que quieran”, aseguró.
Unicef
Comentó que los tratados internacionales y que respalda la ONU a través de Unicef, se busca proteger el derecho de los niños estando en una estancia con personal calificado que los cuide, “éste es el fondo de la discusión, sin embargo, ante la negativa del presidente se promovió otros recursos donde estaban a punto de caer en desacato, lo cual es un delito y tuvieron que pagar”.
El Gobierno Federal inició a realizar pagos de las demandas ganadas en Chihuahua y lamentó que en el poder judicial federal, los criterios de los jueces para resolver los amparos han sido con criterios diferentes, mientras que en el resto del país se sigue a la espera.
Espadas manifestó que los diputados panistas han apoyado a más de cien demandas, mientras que movimiento ciudadano está apoyando a cerca de 50.
Niños fantasma
A principios de abril, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar denunció que no había localizado a 97 mil niños, considerados por la Cuarta Transformación como niños fantasmas que estuvieron registrados con cédulas en estancias infantiles y que recibían subsidio gubernamental el 2018.
Según la investigación de la Secretaría del Bienestar, de 310 mil cédulas validadas, se encontraron a 213 mil niños al visitar a sus padres en sus hogares, dijo María Luisa Albores, quien precisó que el padrón total que les reportó la anterior administración federal es de 330 mil.
Sobre las visitas a las casas para verificar cuántos niños son reales y cuántos son fantasmas, la secretaria Albores dijo que se ha validado el 71% del padrón que dejó en gobierno de Enrique Peña Nieto.
En enero de este año la secretaria declaró que los cálculos eran sobre 80 mil niños fantasmas, sin embargo, para finales de marzo la cifra creció a 97 mil niños sin encontrar