La moda y su importancia en la sociedad, el concepto de metaverso, la moda circular, la sustentabilidad, las conferencias en línea y el mundo digital convergiendo con el mundo presencial son algunos de los temas que se tratarán los días 12, 13 y 14 de octubre en el evento virtual ‘Fashion Digital Talks’ que reúne especialistas en estos temas y se puede vivir en su modalidad ‘online’.
El evento cuenta con conferencias y mesas de diálogo sobre e-commerce, marketing digital, herramientas tecnológicas y mejores prácticas, tocando temas actuales como el Metaverso, moda circular, apropiación cultural y sustentabilidad, todo esto para lograr que los asistentes amplíen estos conocimientos y los apliquen en sus negocios.
Durante la inauguración llevada a cabo de manera digital, la Directora de Fashion Group International México, Montserrat Messeguer, mencionó que como parte de la celebración de los 60 años del origen de su grupo compartirán un taller sobre el Metaverso en conjunto con el Instituto Maragoni.
Por su parte, Luis Antonio Vargas, director digital Market & Competitividad Internacional, evocó, durante su presentación, la frase “Guanajuato te viste de la cabeza a los pies,” al tener la fabricación más grande de calzado, sombrero, bolsos y accesorios en el País y que, para este año, tuvo una exportación de 392 millones de dólares en el primer trimestre, superando con el 26 por ciento del año anterior.
Hermes Villafuerte, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Guanajuato, puntualizó sobre la importancia del sector de la moda y el vestir no solamente en el estado, sino en todo el país:
“Recordemos que, de acuerdo con el más reciente censo de la industria del vestido a nivel nacional, nuestro gremio da empleo directo a 336 mil personas en México, siendo en Guanajuato 15 mil 942. Considerando que entre empleos directos e indirectos, a nivel nacional se generan unos 810 mil empleos, y en Guanajuato 40 mil”.
Laura Espinosa, Presidenta del Comité Organizador Fashion Digital Talks, tras agradecer a los presentes, señaló que el talento en la industria de la moda es enorme y, además, es importante la formación a través de mejores prácticas y de diferentes necesidades del sector moda.
Finalmente, el Subsecretario de Desarrollo para la MiPyME de Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Froylán Salas, fue el encargado de cortar el listón virtual para comenzar con el evento digital.