Guanajuato vive una gran problemática por el uso y consumo de vapeadores; tan solo estos últimos dos años se han decomisado casi 4 mil de éstos y se estima que al menos 3 de cada 10 alumnos de preparatoria han usado alguno.

El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez precisó que ya han sido decomisado 1 mil 093 piezas de vapeadores  en lo que va de este 2023 más 3 mil 135 el año pasado.

Pese a esta gran cifra que en promedio refleja que se han decomisado 6 vapeadores al día, la autoridad sanitaria reconoció que muy seguramente hay muchos más.

Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge enrique Hernández Meza declaró que de acuerdo con los resultados más recientes de la prueba RIMA presentados la semana pasada en alumnos de preparatoria o bachillerato al menos 3 de cada 10 jóvenes han consumido un ‘vapé’ o fumado.

Además reconoció que ha habido casos de estudiantes a los cuales se les han encontrado y se lleva a cabo el protocolo para su retiro.

“Si es un reto que los estudiantes no consuman sustancias prohibidas”, declaró el Secretario de Educación.

Por su parte el Secretario de Salud recordó que a nivel nacional hay un decreto en el que señala como prohibida su venta y consumo debido al gran daño que ocasionan; esto ha provocado que se comercialicen en el mercado negro y justamente es  la población adolescente quienes los llegan a consumir y a comprar

Trabajarán de la mano con el municipio para que desde sus áreas de fiscalización y control así como sus inspectores también identifiquen expendedores de estos populares ‘vapes’.

Aseguró que desde la Secretaría de Salud están haciendo visitas de verificación en todos los municipios, el año pasado realizaron 60 y este año ya llevan 43.

Aplicaron en total 52 medidas de aseguramiento el año pasado y 18 hasta este momento del 2023.

«Y lo vamos a seguir haciendo”.

Lamentó que este tema no debería ser un problema dado que representa un riesgo para la salud de las niñas, los niños, los adolescentes principalmente,  por ello el llamado a la sociedad es a ser muy conscientes.

“Para los que están comercializando con esto darse cuenta de que está prohibido, hay un decreto gubernamental que puede haber no solamente sanciones o multas sino ya la autoridad no solamente sanitaria sino civil también hará la investigación correspondiente”, sentenció.