El Plan de conservación y rescate, elaborado por la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCEH) requiere de una inversión de 200 millones para concretar los 18 proyectos que le dan forma y autoridades municipales carecen de los mismos.

El titular de la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (DMAOT), Juan Carlos Delgado, explicó que la mayor parte de los proyectos se refieren a conservación y rehabilitación de inmuebles históricos y del patrimonio cultural, así como actividades relacionadas con la conservación del Centro Histórico.

Del monto total que se requiere para concretar todos y cada uno de los proyectos señaló que no se cuenta con ellos y esperan realizar algunas gestiones o recurrir a transferencias presupuestales.

“Esos recursos que nos hace falta son los que desde 2018 nos dejó de enviar el Gobierno Federal y en años anteriores con fondos municipales atendimos la rehabilitación de callejones, algunos templos y plazas”, dijo.

Delgado Zarate consideró que el plan elaborado por la UGCEH es muy importante para mantener en buen estado el Centro Histórico de la ciudad y esperan poder obtener los montos necesarios para lograr su consolidación.

Entre las labores más importantes que se planean llevar a cabo destaca la restauración del mobiliario histórico, como lo son los hidrantes que se ubican en calles y vialidades de la zona, los cuales en su mayor parte no están en buenas condiciones.

También se busca atender las fachadas que están en riesgo en esa misma zona de la ciudad, el retiro del cableado que ya no es usado en esa parte de Guanajuato, así como la rehabilitación del acueducto de Pastita.

Destacan, por igual las obras de restauración que se esperan concretar en coordinación con el Gobierno del Estado y Guanajuato Patrimonio de la Humanidad y el proyecto de dignificación del túnel el Coajín.

El funcionario recordó que hasta antes de 2018, el gobierno municipal recibía hasta 60 millones de pesos anuales para labores de rehabilitación, conservación y mantenimiento de los edificios históricos y que forman parte del patrimonio cultural.

Otro de los proyectos que guarda especial relevancia es el que contempla la rehabilitación de la calle Paseo de la Presa, en donde se espera contar con el respaldo de Gobierno del Estado.

En este proyecto se busca rehabilitar la zona que va desde la Escuela Normal hasta el Palacio de Gobierno, donde se prevé ampliar y construir banquetas, además de transformar la zona de citado edificio, en un espacio dedicado solo los peatones.