En el marco del panel ‘Visiones del Futuro del Agua en León’, se abordaron las diversas problemáticas que está afrontando particularmente el municipio ante la falta de agua, así como la cultura de responsabilidad al cuidado del vital líquido.
En el momento que se anunció la cancelación del proyecto de la Presa del Zapotillo, el panorama cambió drásticamente para la ciudadanía, pues la opción de abastecer de agua al bajío se vino abajo.

En ese momento y desde que se tiene conocimiento de la creciente problemática por la escasez del agua, la sociedad y el gobierno se mantienen haciendo presión para encontrar soluciones al problema del estrés hídrico. José Luis Palacios, uno de los panelistas, mencionó dos alternativas ante la falta del Zapotillo como solución al problema hídrico: la primera que se basa en tecnificar y optimizar al extremo la cantidad de agua con la que se cuenta y, la otra, que es a la que se apostó y se dejaron todos los recursos, fue para la construcción de una presa.

«La captación del agua en zona norte en la presa, en el sistema de presas de la mesa de la virgen con Jorge Arena, era porque veíamos que la única manera era aumentar la infiltración de la zona norte en el tinaco de León. Lamentablemente, nunca se nos hizo caso. Las decenas de miles de árboles que están plantados y que sobreviven Son una muestra de lo que se tiene que hacer, pero yo siento que los treinta años los perdimos y ahora tenemos muy poco tiempo para tomar esta decisión», mencionó.

Al evento asistió el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Enrique de Haro Maldonado. Precisó que ante los comentarios de los panelistas, la tarea es grande y la responsabilidad del gobierno y de la paramunicipal es mucha.
Una de las estrategias para esta época de estiaje es el llamado tandeo.
“Tenemos válvulas reguladoras de presión que nos ayudan a minimizar el riesgo, este estrés que puede sufrir la tubería, al quitarle el agua, pero en el caso de León, no tenemos este estrés que tiene la tubería”, mencionó el funcionario.

Sobre los proyectos en los que se contempla brindar apoyos a los sectores más vulnerables para abonar al cuidado del agua, solo falta esperar a que sea aprobado.

“En el Día Mundial del Agua firmamos un convenio con la Comisión Estatal del Agua, que tiene que ver $1mdp por parte de Gobierno del estado, $1mdp pone el Sapal y el programa lo manejaremos a través de Desarrollo Social”. El convenio está a punto de liberarse, señaló De Haro Maldonado.