El intenso calor y la sequía son constantes e imparables no solamente en León como Guanajuato, sino en todo el país. En colonias como la San Francisco, incluso conseguir agua se convierte en toda una hazaña. Entretanto, las lluvias son escasas.

La situación es bastante seria en el estado. Basta con revisar el mapa de sequía de CONAGUA, disponible en su página web, publicado el 6 de mayo de 2022, para ver que en Guanajuato se contempla una sequía entre anormal, moderada y severa.

En la colonia San Francisco, hay varias secciones donde escasea el agua y los vecinos deben de esperar la llegada de la pipa de agua, para llenar el tinaco y los barriles. Esa misma escena se repite en diferentes colonias, como la Jacinto López o varias en el polígono de Lomas de Medina. Algunos vecinos tienen que llevar garrafones y llenarlos, caminando bastante.

Otras vecinas de la colonia San Francisco esperan todo el día la pipa de agua: “este problema lo hemos padecido siempre. La gente cree que es nuevo porque el calor arrecia más en mayo, pero aguantar estas temperaturas para nosotros es cosa de todos los días. Se vive con poca agua, y racionalizándola. ¿Qué otra opción tenemos?”

UN PROBLEMA “DE RATO”

Es importante enfatizar que el problema no es nada nuevo. Desde el mes de enero, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México anunciaron el peligro de la sequía desde enero de 2022 en un artículo titulado “Advierten posibles condiciones de sequía para inicios de 2022”:

“Los pronósticos climáticos indican que en los siguientes meses podrían presentarse condiciones del fenómeno “La Niña”, que ocasionarían sequías como las registradas en el país a principios de 2021, advirtió la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Christian Domínguez Sarmiento”.

Otro artículo de la misma institución, publicado en abril de este año titulado “El cambio climático y sus consecuencias socioeconómicas”, la doctora Amparo Martínez Arroyo, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático advierte:

“No se puede reducir este cambio si no hacemos modificaciones sustanciales a nuestro sistema socioeconómico. Afecta a todas las regiones de forma diferenciada en los territorios, dependiendo de la geografía; pero también de las condiciones en que se encuentre su población e instalaciones, daña también de manera desproporcionada a países y sectores que no necesariamente contribuyeron a las emisiones de gases de efecto invernadero”.