La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) dio a conocer la actualización de las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela en lo que sería ya su cuarta edición con algunos cambios relevantes y reiterando modificaciones previas.

Esta guía de salud es el documento rector para todas las escuelas en su retorno. En su actualización, uno de los cambios más representativos es que en el protocolo de actuación en caso de contagio se modifica el tiempo de aislamiento, ya que se redujo de 14 a 7 días el periodo para reincorporase a la actividad presencial si es que ya no presenta síntomas de contagio.

Esta guía de salud está diseñada para favorecer el regreso paulatino y escalonado a las clases presenciales, la cual está disponible en www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas.

En la versión 4 se indica el protocolo estatal de atención a los posibles casos de Covid-19 en el espacio de la escuela; subraya la importancia de la ventilación como medio para evitar contagios.
Además, notifica que la autoridad de salud podrá realizar pruebas aleatorias entre los docentes para proteger su salud y la de sus alumnos y así poder identificar casos que pudieran ser asintomáticos.

Reitera las recomendaciones para el cuidado del alumnado con necesidades educativas especiales e indica la propuesta de aforos y distribución espacial en los salones de clases alineada a las nuevas recomendaciones de las autoridades educativas y de salud estatal y la OMS.

De igual forma esta cuarta edición de la guía de salud respalda y reitera que se mantiene la sana distancia a 1 metro entre cada alumno; mantiene la tabla de aforos máximos por aula y se refuerza el uso obligatorio del cubrebocas en todo momento independientemente del color de semáforo epidemiológico
De igual forma aclara nuevamente que no es necesario el uso de tapetes o arcos desinfectantes en los centros de trabajo.

La SEG reitera que, en las actuales circunstancias, el Consejo Técnico Escolar determina la organización de la asistencia de los estudiantes y la modalidad de trabajo de forma híbrida (presencial o a distancia) de acuerdo con las características y condiciones de cada una de las instituciones.

Los documentos plasmados en la guía de salud están dirigidos a toda la comunidad educativa tanto al personal educativo, padres de familia y alumnos ya que contiene las recomendaciones en torno al cuidado de la salud propuestos por los organismos internacionales, nacionales y estatales del sector salud.

En las Guías se destacan las medidas preventivas que es necesario implementar tanto en el hogar como en la escuela, así como las acciones que debe emprender la comunidad educativa para realizar sus labores en espacios saludables y seguros, con énfasis en las medidas de seguridad que salvaguarden los derechos a la educación y la salud de todos.