Ante las bajas temperaturas y si algún alumno presenta síntomas de alguna infección respiratoria aguda, la recomendación es quedarse en casa y no acudir al colegio.
La Guía de salud para el regreso a las aulas en Guanajuato ya tiene 3 versiones, la última modificación se hizo recientemente debido a que Guanajuato alcanzó el semáforo verde para la reactivación económica y en esta actualización se sigue estableciendo y reiterando que el primer filtro sanitario debe ser antes de salir de casa.
En ese sentido son tres los filtros que se conformaron el primero en casa en el cual señala que si los alumnos tienen síntomas respiratorios la recomendación es: no acudir a la escuela e informarle al maestro o directivo de la institución educativa así como también acudir a revisión médica y confirmar o descartar el caso.
Por otro lado si a la entrada se detecta a los alumnos con síntomas respiratorios se llama al padre, madre o tutor para que acudan a la escuela.
El último filtro es si se detecta algún alumno dentro del salón de clases con síntomas respiratorios en el cual se le llama al padre, madre o tutor para que acudan por el estudiante.
En todos los casos es necesario acudir a revisión médica y confirmar o descartar el caso y dependiendo de la resolución se vive en dos escenarios:
El primero en el que caso solo fue sospechoso, se envía a observación a casa a los integrantes del grupo y una vez que se descarta con prueba negativa los alumnos pueden regresar a clases presenciales por el contrario si el caso se confirma se realiza un aisla miento domiciliario de 14 días desde el inicio de los signos y síntomas y el grupo o incluso la escuela puede suspender sus clases hasta dos semanas también.
En la actualización de esta guía de salud las diferencias más relevantes son que la distancia se disminuye un metro entre cada alumno por lo que se modifica también la tabla de aforos máximos por aula.
De igual forma se enfatiza que no es necesario el uso de tapetes o arcos desinfectantes en los centros de trabajo y de igual forma se ratifica que no es necesario el rociado de alumnos y personas con algún tipo de sustancia desinfectante en los filtros de entrada y salida de las escuelas.
Además también se incrementan los días de atención presencial en los centros de trabajo y será necesaria la asistencia de alumnos por lo menos un día a la semana.
Ante el descenso de las temperaturas ambientales y más por las mañanas y las noches, los alumnos ya acuden a las escuelas más abrigados y al ser considerados los menores de cinco años como población vulnerable ante el aumento de las incidencias de las infecciones respiratorias agudas las autoridades sanitarias siguen haciendo un llamado para que permanezcan con todas las medidas de prevención necesarias tanto en el hogar como en el aula.
De esta manera se sigue reiterando el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento.