Los planes de estudio de la UPIIG – Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se están actualizando y rediseñando para ir a la par con lo que hoy piden las industrias 4.0.
Rosa Hernández Soto, la directora de la UPIIG, expuso que incluso analizan abrir una opción terminal enfocada en carros eléctricos.
“De nuestros 5 programas académicos, tenemos 2 que justamente en 2022 y 2023 fue autorizado su rediseño para incorporar elementos de este tipo (de la industria 4.0). Estos dos programas son ingeniería industrial e ingeniería biotecnológica; estamos trabajando ahorita con ingeniería farmacéutica e ingeniería aeronáutica para poder materializar el rediseño de nuestros programas académicos”.
Sería en este 2023 el año en el que estiman que todos estos rediseños queden listos y también esta opción terminal enfocada a la electromovilidad.
Explicó que van un poco más lentos con el de sistemas automotrices, pues es una carrera que trabaja en red con otras 9 escuelas y la organización entre instituciones se ha complicado.
Esta propuesta de opción terminal aplica para los ingenieros automotrices quienes, al final de la carrera, escogen entre 6 y 8 materias diferentes para enfocarse en un área de su carrera y lo que piensan abordar es una opción terminal que permita capacitarse y aprender más sobre los autos eléctricos.
El propio director de Puerto Interior, Héctor López Santillana, mencionó que sí hay varios egresados del Politécnico trabajando en Puerto interior en empresas transnacionales y ahora, con el anuncio de la llegada de Tesla a México, podrían seguir estando al día para las demandas del mundo actual, pues incluso hoy día ya hay empresas instaladas en Puerto Interior que son proveedoras de Tesla en Estados Unidos.