La Asociación de Distribuidores de Automotores de Guanajuato (AMDA) lamenta el anuncio que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hizo sobre la regularización de los llamados “autos chocolate” pues esto representaría un golpe duro a la economía, seguridad e incluso medio ambiente.

Según datos de la asociación, en Guanajuato circulan alrededor de 250 mil autos nuevos y seminuevos, que ingresaron al país de forma ilegal.

“La legalización de autos “chocolate” en nuestro estado provocará un golpe en las ventas de autos nuevos, dejando de vender 15 mil unidades anuales; lo que representa una pérdida alrededor de 4 mil 500 millones de pesos, afectando a los más de 100 mil empleos directos e indirectos en Guanajuato que como industria representamos”. Así lo expuso el presidente de AMDA Guanajuato, Arturo González Palomino, a través de un pronunciamiento.

El ingreso de estos vehículos ha tenido un crecimiento alarmante; de 600 mil autos chocolate que circulaban en 1992, esta cifra podría llegar hasta los 18 millones de vehículos. esto representaría el 36% del parque vehicular nacional.

La industria automotriz calcula que estos autos tienen en promedio 13 años, circulando sin placas y carecen de certificados ambientales, además de no cumplir con las condiciones físico-mecánicas siendo que no se consideran aptos para circular en el País; por lo que las consecuencias medioambientales violentan los derechos humanos de la ciudadanía al contribuir negativamente al detrimento de la calidad del aire y la salud de los ciudadanos.

El 95% de los autos chocolate que circulan en México ingresan por la frontera norte por importadores masivos y se presume que atrás de estas operaciones, supuestamente estén bandas criminales en contubernio con las aduanas del país.

El Presidente López Obrador anunció que este sábado 16 de octubre firmará un decreto para legalizar el contrabando automotriz para lo que AMDA a nivel nacional considera que es un premio a la ilegalidad y dicha regularización impactará en 20% o más el precio de los vehículos nacionales.

La Unidad de Inteligencia Financiera, ha detectado que a través de la introducción y la venta de vehículos “chocolate” presuntamente vienen implícitas actividades como la introducción y comercialización de drogas y armamento, un paso libre al contrabando y al lavado de dinero, hechos que afectan directamente la seguridad de nuestro estado y sociedad.