“Es un honor ser el portavoz del reconocimiento que el pueblo de Guanajuato brinda a la trayectoria y al talento de la Banda de Música del Estado, en especial a los músicos que han dedicado toda una vida a esta institución”, destacó Diego Sinhue Rodríguez.
Lo anterior durante la ceremonia en la que el Gobernador del estado declaró a la Banda de Música del Estado de Guanajuato como ‘Patrimonio Cultural Intangible de la Entidad’.
Durante la ceremonia se destacó que la Banda de Música del Estado es una de las agrupaciones de su género con mayor historia en el país, ya que fue fundada por orden del gobernador Manuel Doblado, en 1855, como ‘Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato’.
“En noviembre pasado promulgué el decreto No. 130, que establece a esta Banda como ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado’.
“Un decreto que honra el legado de esta gran institución musical y que nos obliga a cuidar, proteger e impulsar esta valiosa expresión de nuestra cultura tradicional popular”, subrayó el mandatario estatal.
El decreto subraya la calidad interpretativa y la versatilidad del repertorio de la banda, que la constituyen como “una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y un referente en el estado de Guanajuato entre las agrupaciones de su tipo”, que además “ha contribuido al enriquecimiento de la cultura musical de la sociedad”.
El Gobernador se comprometió a la entrega de apoyos a esta agrupación, así como la compra de un camión para los trayectos de la banda por los caminos de Guanajuato.
En octubre de 2022 esta asociación recibió la Presea Eugenio Trueba Olivares, máxima distinción del Gobierno del Estado a artistas con trayectoria destacada.
Con este distintivo, la Banda del Estado se suma a la fiesta brava, la charrería, la tradición de los tapetes efímeros, la Octava Noche de Uriangato y la celebración del Grito de Independencia en Dolores Hidalgo como patrimonio de la expresión de cultura tradicional y popular de Guanajuato.
ALGO DE HISTORIA
La banda tiene sus raíces en los primeros grupos militares que se formaron en la ciudad de Guanajuato, debido a los disturbios causados por la expulsión de los jesuitas ocurrida en los meses de junio y julio de 1767. Dieciséis tambores contratados para la infantería y 9 trompetas para la caballería dieron origen a esta banda que ha permanecido activa durante importantes momentos de nuestra historia, como la Reforma, el fallido Imperio y el Porfiriato.