Son muy lamentables y dolorosos los hechos ocurridos en el estado de Nuevo León señaló la Secretaría de Educación de Guanajuato quien a través de un comunicado de prensa explicó que estos hechos nos deben llamar a la reflexión como sociedad sobre la importancia de una sana convivencia con valores, pero sobre todo el papel que las familias desempeñan en la educación de sus hijas e hijos al inculcarles los valores y principios con los que se insertarán en la comunidad.
“Hoy más que nunca, es necesario implementar políticas educativas que den atención a los fenómenos de la violencia escolar. La Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos a la estrategia nacional para promover una Cultura de la Paz”, detalló.
Bajo este contexto en la Secretaría de Educación de Guanajuato se conformó la Coordinación para la Convivencia y la Cultura de la Paz con el objetivo de Implementar estrategias para la prevención de la violencia escolar, fomentar la cultura de la paz y la convivencia armónica a través del desarrollo integral de la comunidad educativa basado en la perspectiva de género y derechos humanos.
“En el Estado contamos con programas y acciones que impulsan la convivencia escolar y establecen protocolos de actuación ante situaciones de riesgo o violencia; además de la Red Estatal para la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, integrada por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, Órganos Municipales (46) y Órganos Escolares (uno por cada centro educativo)”.
“De igual forma, se creó la Red para la Promoción y Atención a la Convivencia Escolar en el Nivel Básico y Media Superior cuyo propósito es proporcionar herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa”.
También explicó que se cuenta con atención y apoyo en el Centro de Atención «Aprender a Convivir» y un número gratuito, el 01 800 911 12 13, donde los educandos, maestros y sociedad pueden presentar sus quejas, señalamientos y solicitudes de actuación ante posibles situaciones de violencia escolar.
El año pasado se elaboró y aprobó el Protocolo de actuación ante la presencia, portación de armas o drogas en el entorno escolar, realizado por un Grupo de Trabajo Interinstitucional y aprobado por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar en Junio del 2016, mismo que se está compartiendo a los docentes y a las autoridades escolares.