Desde hace cerca de una década, el Instituto Mexicano de Prácticas Societarias (IMPS), que encabeza José Luis Andrade Nava en Guanajuato, busca prevenir los problemas de sucesión testamentaria, sobre todo en las Mipymes.

“Como instituto, pugnamos porque las micros, pequeñas y medianas empresas del estado ingresen a la dinámica del gobierno corporativo ya que los mexicanos somos muy dados a dejar las cosas para después”, dijo el titular del IMPS.

“Y si en una sociedad familiar no queda claro a quién le corresponde qué, al fallecer el pilar de esa familia comienzan los problemas y se puede suscitar la desintegración de núcleos familiares hasta ese momento muy unidos”, agregó.

“Desde nuestro instituto sugerimos a los propietarios de empresas eminentemente familiares, como suelen ser las Mipymes, a que no hereden problemas, a que en vida asignen los porcentajes correspondientes a sus herederos”, insistió, “ya que que estos formen parte de la sociedad de su empresa o que únicamente participen como herederos en caso de faltar el paterfamilias”.

Existen instrumentos que pueden ayudar a las Mipymes a regularizar su situación y prevenir conflictos familiares a posteriori, dijo el también corredor público.

“Como instituto, a través de las distintas cámaras, hemos instituido el galardón Empresa Legalmente Responsable, que es una especie de check list para que los participantes de una sociedad sepan qué es lo que están haciendo bien y qué es lo que les falta. No únicamente para prevenir broncas con las herencias sino también por cuestiones de competitividad”, afirmó.

Este galardón lo entregan los organismos empresariales (Amexme es uno de ellos y el Consejo Coordinador Empresarial es otro) y con ello certifican el que sus agremiados cumplan con la legalidad en su constitución, finalizó.