Para la edición 2023 de la fecha del Campeonato Mundial de Rally, que se celebrará en esta ciudad del 16 al 19 de marzo próximo, autoridades municipales de seguridad preparan un operativo donde intervendrán unos 350 elementos de diversas instancias municipales.

El titular de la SSC, Samuel Ugalde, explicó que en el dispositivo de seguridad y vigilancia intervendrá personal de la institución a su cargo, tránsito, transporte y vialidad, PC, Bomberos y Fiscalización.

“En el operativo de seguridad se tiene previsto participen unos 350 elementos de seguridad. El día jueves, durante la arrancada es cuando se espera mayor cantidad asistentes y también para el cierre y la premiación”, dijo.

Señaló que además del personal de la SSC, se espera contar con la presencia de personal de instancias estatales, como la FSPE.

El dispositivo de seguridad y vigilancia se aplicará todos y cada uno de los días que dan forma al evento, el cual espera reunir miles de personas en las calles de la ciudad, quienes deben colaborar con las autoridades para evitar accidentes.

Recordó que las calles en donde se espera una mayor presencia de personas son las que se ubican en las cercanías de la Alhóndiga de Granaditas y la calle subterránea Miguel Hidalgo, que será parte del recorrido de la etapa callejera.

El funcionario hizo un llamado a los habitantes de la ciudad para colaborar con las autoridades y evitar incidentes que generen riesgos, pero sobre todo atender todas y cada una de las recomendaciones que se les brinden.

“El Rally siempre ha sido un evento que reúne miles de personas, esperamos que acudan a la arrancada unas 8 mil y por supuesto que resulta indispensable un operativo de seguridad”, afirmó.

Apuntó que la vigilancia también se extenderá hasta las zonas serranas, donde se llevará acabo la etapa que recorre varios de los caminos que conducen a las comunidades cercanas a la Sierra de Santa Rosa.

Ugalde García precisó que con todo y la importancia cantidad de elementos de seguridad que se espera den forma al operativo, no implica que el resto de la operatividad en la ciudad se vaya a relajar o dejar de vigilar.

Expresó que, si bien la vigilancia se va a concentrar en la Zona Centro y lugares como la Alhóndiga de Granaditas, la subterránea Miguel Hidalgo y la glorieta de la Unesco, en el resto de la ciudad se va a mantener la presencia policiaca.