Tenemos datos de que el origen del celular se remonta a 1983 con el lanzamiento del Motorola DynaTAC 8000X (1984), desarrollado por el investigador en comunicaciones Martin Cooper.
La telefonía a la cual estamos acostumbrados a utilizar entre los negocios, oficinas y domicilios particulares se basa fundamentalmente en teléfonos cada vez más modernos, pero siempre ligados a una base instalada en cualquier sitio de los países donde haya alcance telefónico y todos ellos dependen de la corriente eléctrica.
En México como país, un hombre de negocios muy importante, del cual me honro en referirme como mi gran amigo y que ha dado un gran aporte al béisbol, tenía sus oficinas en la Ciudad de México, pero mantenía un negocio muy importante en el Estado de México, situado en la carretera Toluca-Atlacomulco, pues bien en esta importante empresa la telefonía no era muy eficiente y había necesidad de entablar, para efectos comerciales una relación telefónica rápida y eficiente, por lo que recuerdo que esta persona creó en México una compañía que inicialmente daba unos aparatos portátiles que funcionaban a distancia de la base para resolver su problema de comunicación entre la Ciudad de México y el citado negocio llamado Industrias Unidas situada en La Hacienda de Pastejé. Cuando se quería hacer una llamada al inicio contestaba una operadora y enlazaba la llamada requerida al teléfono o extensión deseada. Eran aparatos grandes y pesados, cuya batería duraba poco y había que estarlos cargando continuamente. Estamos hablando de este inicio hace más de 30 años, en la actualidad todo ha cambiado.
La hoy llamada Telefonía Celular ha alcanzado un desarrollo tecnológico importante en todo el mundo, pero cuando empezaron los llamados aparatos celulares, las llamadas por celular tenían un costo de acuerdo a la distancia y también a la duración, y en algunos dependía con que país se tuviera convenio, especialmente a los cercanos como Estados Unidos y Canadá en nuestro caso.
En el mundo hay miles de compañías telefónicas que dan servicio a todos los países y en México también existen compañías importantes. En la actualidad más de 100 millones de mexicanos tienen por lo menos un celular, desde el más simple en aditamentos, como los más sofisticados y por supuesto más caros. La diferencia fundamental es que la llamada de larga distancia especialmente, ya no se cobra, el uso de los celulares está regulado por cuotas accesibles y sirven para muchas cosas más que sólo hablar. Hay una verdadera competencia en la comercialización de estos aparatos, que son construidos y armados en diferentes países del mundo.
La comunicación entre celulares es importante y aquí interviene un factor que incrementa el uso del celular que se llama INTERNET y que potencia las bondades y las llamadas aplicaciones de los celulares.
Existen en un celular varias ventajas importantes como son la fotografía, el vídeo, la grabación de audio, manos libres y de ahí se derivan beneficios adicionales que se tienen sobre todo en los teléfonos más sofisticados. Las aplicaciones para comunicarse como Whatsapp y Telegram, las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y varias más tan sólo en occidente y ya forman parte indispensable del desarrollo económico, cultural y relaciones sociales, incluso en búsqueda y orientación para encontrar domicilios con ayuda de un GPS; Sin embargo el desarrollo y la prosperidad de los celulares tienen graves problemas, como el uso indebido de los mismos para suplantar identidades y los llamados hackeos que intervienen información privada y de empresas de cualquier tipo.
Quizá lo más grave es que nuestra juventud y especialmente los niños utilizan el celular como una parte indispensable de la vida, incluso a los muy pequeños, para que dejen de llorar o molestar les ponen un vídeo o algún juego en un celular, que no siempre es lo adecuado, quizá por este motivo la delincuencia juvenil se ha visto incrementada. La telefonía celular utilizada de mala manera es dañina y peligrosa en grado extremo e inclusive hay miles de personas que por el exceso del uso del celular han sufrido deterioros en su vista y daños en sus manos y postura.
Contesto la pregunta del título, es imposible desaparecer el uso del celular, pues forma parte integral de los casi 9,000 millones de habitantes en el planeta.