Las parejas suelen tener diferentes pasatiempos que disfrutan en común: hay quienes practican juntos algún deporte, o aquellos que comparten un libro o ven juntos una serie de principio a fin… otros, menos usuales, se dedican a investigar todo lo relacionado con los más sangrientos asesinos en serie.

Ese es el caso de Bárbara y Richie Dickstein, quienes han dedicado gran parte de su vida a tener como amigos por correspondencia a criminales de la peor calaña, que muchos de nosotros hemos escuchado mencionar más de una vez (e incluso hemos leído sobre ellos y visto documentales, series o películas) y preferimos que nunca se nos acerquen por ningún motivo.

Mañana se celebra el Día de San Valentín. Por eso, el tema de hoy está dedicado a un matrimonio que tiene un ‘pasatiempo en serie’.

Richie y Bárbara siempre se sintieron interesados en el tema de los asesinos en serie. Como a muchas personas, llama la atención por qué hicieron lo que hicieron, y en qué momento de sus vidas algo se quebró en su psique para que terminasen asesinando a otros seres humanos. Fue así como, a finales de la década de los ochenta e inicios de los noventa comenzaron a mandar cartas a las cárceles donde permanecían con cadena perpetua varios de estos delincuentes, a raíz de que un amigo de Bárbara estuviera a punto de morir a manos del Hijo de Sam, uno de los peores asesinos de los setenta.

Fue así como empezaron a mandar cartas a individuos como Charles Manson, Richard Ramirez, ‘el acosador nocturno’; Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy (el macabro ‘Payaso Asesino’) o Susan Smith, quien mató a sus hijos a sangre fría.

Los Dickstein escribían cartas muy poéticas, para ganarse la confianza de sus ‘amigos por correspondencia’. El inmenso ego y complejo narcisista que caracteriza el perfil criminológico de estos delincuentes, hizo que obtuvieran respuesta a sus misivas. Así, durante más de 20 años se cartearon más de 100 de los malhechores más peligrosos de Estados Unidos. También, acudieron a las prisiones y grabaron entrevistas. Este matrimonio de investigadores autodidactas (pero talentoso) ha reconocido que muchas de las cartas y audios son tan violentos, que por respeto al público han optado por no hacerlas públicas.

LA ‘BÓVEDA ASESINA’

La confianza entre el matrimonio y sus inusuales contactos se fue haciendo más personal, al grado que Charles Manson le pidió trabajo en caso de salir libre, lo que por fortuna jamás ocurrió, pues el líder de la secta La Familia murió en 2017. A lo largo de los años, recopilaron alrededor de 30,000 cartas, grabaciones y documentos varios.

La ardua investigación de los Dickstein, repleta de archivos de audio y documentos, llevó en junio de 2021 a la creación de uno de los podcasts de crímenes más escuchados y con mejor documentación en la red: ‘Killer’s Vault’ cuya traducción literal sería ‘La bóveda asesina’ (killersvault.com) que cuenta como presentadora a la actriz Elisabeth Rohm (famosa por su papel de Selana en ‘La ley y el orden’) y de narrador al actor nominado al óscar que aparece en ‘CSI: Miami’ Eric Roberts.

Los Dickstein llegaron a la conclusión de que muchos de sus contactos por correspondencia habían sufrido infancias terribles, llenas de todo tipo de abusos, padres maltratadores y bullying. En síntesis, la misma Bárbara ha declarado que nunca tuvieron amor. Aunque nada justifica las viles acciones de los asesinos en serie, sí fue una constante en sus respectivas personalidades y es un factor determinante para estudiarlos. Incluso, Eric Roberts ha declarado que un podcast así es importante, para informar: “ahora, en este preciso momento, un niño está siendo abusado. Por eso, compartir las historias de estos monstruos nos permite entender el fenómeno, y así, un día, lograr romper la cadena de violencia”.

Sin duda, este es un ejemplo de cómo un hobby se puede convertir en un proyecto exitoso, por muy inusual que este sea.

ESCRIBE UN COMENTARIO