La diputada federal por Guanajuato Michelle González, declaró que el PAN no aprobará la Reforma Eléctrica debido a que ocasionaría que inversiones internacionales no lleguen a México y al Estado.
“El debate será en la Reforma Eléctrica, el PAN ya se ha pronunciado que votará en contra, porque promueve la generación de energía eléctrica a través del uso de combustibles fósiles a través de la quema de combustóleo, eso significa que será más cara la energía y más contaminante, en Acción Nacional promovemos las energías limpias y más baratas para todos los ciudadanos”.
Añadió que no se va a promover las energías sucias y caras, además de que no se acepta que la CFE pasaría a ser monopolio administrado por el Estado, así como las comisiones, algo que va en retroceso a lo que se realiza en las naciones de primer mundo en materia de energía.
“CFE dejaría de ser empresa productiva del Estado, pasaría a ser organismo y no tendría autonomía de la administración, también sucedería con la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, estás pasarían a ser directamente de la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Energía pasaría a la CFE, son órganos autónomos e independientes que aseguran que se cumplan las reglas para que exista un mercado libre a la competencia y luchan por garantizar el mejor precio a los usuarios, y si desaparecen van a generar incertidumbre a las empresas, van a depender las decisiones a los órganos políticos”.
Recordó que el PAN está a favor de los empresarios nacionales e internacionales que desean competir con varios proveedores de energías, como sucede en Estados Unidos, Canadá y Europa, donde existe libre competencia y recordó que General Motors analiza ya no realizar más inversión en México y hasta podría reducir la maquila en la planta Silao.
“Es un riesgo que se puedan ir inversiones, nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lo ha mencionado, puede haber fuga de capitales, actualmente las empresas transnacionales están preocupadas por reducir su huella de carbono, y antes de invertir ellos buscan condiciones en la mano de obra y en las fuentes de energías limpias que se utilizan en los países donde maquilan, de lo contrario habrá fuga de capitales y se reducirá la inversión extranjera del futuro”.
Sobre la agenda legislativa, dijo que los diputados del PAN seguirán buscando la reactivación económica, impulsando el seguro de desempleo, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, el rescate restaurantero, y en materia de Salud que regrese el Seguro Popular y defender las Organizaciones Civiles.
“Comparto con los empresarios la preocupación, los diputados del PAN, el PRI, PRD y MC, estaremos firmes para evitar que esta reforma pase”, concluyó la legisladora de San Francisco del Rincón.