El Vía Crucis que se lleva a cabo en el Templo del Calvario es, hoy por hoy, uno de los más importantes y destacados en la Capital del Calzado. Todo el evento es característico de principio a fin: desde que comienza la sentencia, hasta el momento de la crucifixión.
Sobre este importante evento, habla su organizador, Víctor Padilla Salazar, quien se siente orgulloso de participar en la recreación de la pasión de Cristo.
En el Calvario es habitual que se congreguen cientos de personas a ver el vía crucis. Hombres, mujeres y niños contemplan a detalle cómo el actor, que representa al Nazareno, es azotado y condenado, para después terminar en la cruz. Quienes representan a todos los personajes (el mismo Jesús, Herodes, Pilatos, Judas Iscariote, la Virgen María, María Magdalena, los apóstoles, entre otros) se preparan con meses de anticipación para darle a los leoneses un buen espectáculo.
El vía crucis que se lleva a cabo en el Calvario tiene de ochenta a cien años llevándose a cabo. Así lo señala Víctor Padilla, quien explica a detalle los pormenores del evento:
“Estamos ajustando las últimas actividades para el Domingo de Ramos, el Jueves y el Viernes Santo aquí en el Calvario. Después de la cuestión del coronavirus nos sentimos muy satisfechos y todos le damos gracias a Dios porque nos tiene aquí. No hay palabras para agradecerle. Vamos a seguir sirviéndole a Él”.
La logística empezará desde el domingo de Ramos al Jueves Santo, cuando se llevará a cabo la misa; después se escenificará la Última Cena y posteriormente la aprehensión de Cristo. Al día siguiente, en Viernes Santo, empezará la sentencia a las 10:00 de la mañana para realizar un recorrido por las calles del Calvario.
Aunque no hay una cifra concreta de cuantas personas asisten a ver el evento, sí son alrededor de 2 mil.