La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas. En el Festival de Verano se pueden contemplar varios de estos negocios, todos del estado de Guanajuato y algunos de ellos de León, como es el caso de ‘Miel Rosita’.

Sobre esta empresa, Blanca Estela, quien también es apicultora en ‘Miel Rosita’ pero el dueño es Raymundo Yáñez, habla al respecto. Su negocio ofrece diferentes tipos de miel y polen, que van desde el tradicional frasco hasta caramelos.

De acuerdo con la página web de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, “en México, la apicultura genera alrededor de 100 mil empleos directos y se producen más de 57 toneladas de miel al año, siendo Yucatán el principal productor con un aproximado de más de 8 mil toneladas anuales. En cuanto al comercio exterior, la mitad de la producción de miel se canaliza al mercado alemán”. Puntualiza que:

“El apiario es el lugar donde se concentran todas las colmenas en las que habitan las abejas; estas se dividen en tres tipos: primero está la abeja reina que tiene como única función poner huevos; después, las obreras encargadas de recolectar el néctar y el polen; y por último, están los zánganos, quienes fecundan a la abeja reina, una vez que cumplen con su función son echados de la colonia.

Blanca Estela, de ‘Miel Rosita’, cuenta sus experiencias: “la apicultura es cuidar las abejas, sacar la miel, polen, jalea y propóleo… todo el cuidado de las abejas. Una se va cuidando e imponiendo a los piquetes, aunque haya trajes especiales. Después se saca la miel a base de un extractor de aire, gira y se ponen las pencas.

En el Festival de Verano, de acuerdo con Blanca Estela, hay alrededor de 15 apicultores, todos ofreciendo su producto y, por supuesto, emprendiendo de manera constante y trabajadora como las abejas mismas.